Lejo presenta, con un mínimo de recursos, un teatro único. Sus personajes sencillos, pero muy peculiares, se componen de manos desnudas y ojos de madera. Tan sólo con esto Lejo hace una representación sorprendente y refrescante, sin palabras…sólo con música.
Si os ha gustado hay más videos similares en su espacio.
Ayer nos tocó echarnos unas risas con el Viernes Canalla, ir al teatro con la expectativa de reírte mucho y conseguirlo es todo un logro. Pero es muy fácil cuando la obra proviene de la “Factoría Yllana”. Os dejo un vídeo resúmen bastante bueno del espectáculo, aunque no es lo mismo, claro. Si tenéis oportunidad de verlo, no lo desperdiciéis. Las risas se cotizan muy alto!!!!
BROKERS, al más puro estilo Yllana, retrata con su habitual lenguaje el salvaje e irreverente mundo de los altas finanzas. Tras la estela de 666 y Star Trip, se desliza en el universo del lujo y del dinero para mostrarnos su loca y desternillante forma de ver el mundo.
Los protagonistas de BROKERS son cuatro tiburones de los negocios que persiguen el éxito en la era del furor consumista. El lujo, la fama, el poder, el narcisismo y el status son sus tics culturales. Fanáticos de la moda de marca, las últimas tecnologías, la comida sana y el culto al cuerpo, se adentran en un mundo en donde la carrera por el triunfo descubre sus miedos más ocultos provocando ridículas y desternillantes situaciones que harán temblar los cimientos de la sociedad más consumista.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Una cuidada banda sonora y una impecable puesta en escena completan una obra absurda, increíblemente corrupta y viciosa, que desencadenará hilarantes carcajadas incluso en los espectadores más exigentes.
Por fin asoma sus narices el viernes y mañana el veranito. Viernes + Verano = Cerveza y Amigos, en este orden.Bueno, no está mal esta operación aritmética…y si a viernes y verano, le añades vacaciones ya es una VomVA. Ya queda menos, a mí concretamente un mesazo…habrá que ir pensando cómo me organizo para mantener el blog abierto por vacaciones…porque ahora mismo es una de las cosas con las que mejor me lo paso, y teniendo en cuenta la cantidad de tiempo libre que genera el tener vacaciones, tendré que hacer de sabueso para encontrar algún wifi…
Y os cuento todo esto mientras escucho Lifeline de Ben Harper, peeeero hace un momento estaba escuchando a Ara Malikian, que es de quien hoy quiero contaros un poquillo, ya que en el municipio donde vivo tienen a bien organizar lo que llaman “Viernes Canalla” que a los que ya nos vamos incrustando en el sofá nos viene estupendamente porque nos sacan de casita, nos sientan en butacas y nos ofrecen unos espectáculos que hasta ahora hemos disfrutado casi siempre con risas y música.Uno de las obras a la que nos llevaron fue Paganini, una coprodución de la compañía Yllana y el violinista que pretende “divertir con el humor gestual, emocionar con la música y burlarse de la solemnidad que siempre rodea el mundo de la música clásica”, explica Ara Malikian. Un prodigio de la música clásica que sabe mezclarla con una faceta «tonneti» para hacerla así más asequible a un público que no está acostumbrado (me incluyo) a los conciertos de esta música.
‘PaGAGnini’ pretende «acercar la música clásica al gran público, despojándola de su seriedad y su solemnidad habitual gracias a la comicidad y la parodia».
Os aconsejo que, aunque no es lo mismo que en directo, echéis un vistazo al video…que es sólo un botón de muestra.
Ara Malikian tocó durante casi media hora en el metro de madrid, sin carteles que anunciaran quién era, sólo un músico más de los anónimos del suburbano…pasando casi desapercibido..qué pena de cultura musical!!
Qué os voy a contar de esta gran persona, de profesión actor, que no conozcáis.No son muchos los que consiguen abstraernos con su interpretación, de la forma que él lo hace…sus diálogos son envolventes, lúcidos, armoniosos, y una gran cantidad de calificativos que yo no sé encontrar en mi escaso vocabulario. Sólo sé cuanto disfruto cada vez que le veo,le escucho, o ambas cosas a la vez.
Luppi constituye una figura excepcional dentro de la cinematografía de habla hispana, y no cabe duda de que esa posición de privilegio le ha sido concedida por méritos profesionales y humanos. Haciendo gala de un profundo sentido del equilibrio, la corrección y el encanto de su estilo interpretativo le han convertido en un modelo que es admirado por la audiencia y, cosa más compleja, por la crítica.
Federico Luppi, nació en Ramallo, en la provincia de Buenos Aires, en 1935. Cuando aún era muy joven, se trasladó a La Plata, donde cultivó un variado interés artístico, bajo el cual se alternaban la pintura, la escultura y, cómo no, el teatro. Pero el mundo de los cómicos, bohemio e inseguro, no le ofrecía un sueldo considerable, de modo que tuvo que aceptar otro tipo de oficios hasta que pudo incorporarse a una compañía profesional. El estreno de la pieza Ha llegado un inspector imprimió un nuevo rumbo a una carrera que, en lo sucesivo, estuvo repleta de éxitos teatrales.
Lugares comunes es una de sus más recientes películas, contiene escenas de una gran carga emocional, yo no olvido algunas de ellas….
La lucidez…
Qué es enseñar…
Desconocía su discurso político, que también me sorprendió…
Para los amantes del Teatro, interesante exposición de una gran estrella de épocas lejanas o no tanto, según se mire…
Margarita Xirgufue un gran actriz de finales del siglo XIX . La crítica la señalaba como «alta y generosa renovadora de nuestra escena».Cultivó una gran amistad con Lorca, representando alguna de sus obras; cuando éste murió ella se encontraba exiliada voluntariamente en México. En su trayectoria profesional, asumido su destino como actriz, contribuye al enriquecimiento cultural de los países hispanoamericanos y a honrar la memoria de Federico. Estrenará en Buenos Aires, en la sala Avenida, la obra póstuma de Lorca, La casa de Bernarda Alba (8 de marzo de 1945). Al acabar la representación, el público del «todo Buenos Aires» estalló delirante en aplausos y vítores emocionados en honor del poeta y de la actriz. Tuvo que ser una gran mujer…
Unas Palabras sobre ella: ( ¿a que parece que estás escuchando el Nodo? )
¡¡Rara e inolvidable sugestión, la que produce esta gran artista de la escena española!!. Ya su apellido, original y a propósito; para pasar a la posteridad la predispone, si su belleza, única y personalísima, no la hiciera admirable a todos cuantos la conocen. Dura de facciones y de tez casi de bronce, en sus ojeras, barbilla y cuello como lagunas en una piel de fina blancura, se transfigura cuando trabaja y nos domina con sus hermosos ojos, adorables ojos, jamás quietos, con miradas que hablan antes que sus labios (de inefables risas y de dolor, en una siniestra lucha que nos anonada). Su boca, expresiva y amplia, dice las cosas con encantadora claridad, y las entonaciones de su bien timbrada y melodiosa voz corren, desde el juguete a la tragedia, por todas las más difíciles gamas del arte teatral. Su fisonomía correctísima y su cabellera negra y brillante como la endrina, unidas a su gusto exquisito en el vestir; sus pies, diminutos como hechizos de hada y las líneas de su torneado cuerpo, la erigen, en fin en deidad de la escena, constituyendo la predilecta de nuestro publico selecto que sabe dictar bien sinceramente el fallo de sus devociones artisticas.
Le conocéis? Yo tuve la suerte de hacerlo un poquito más el domingo, através de su monólogo sobre “Los Misterios del Quijote” o “El Ingenioso Caballero de la Palabra” que nos mantuvo durante más de hora y media atentos a la magia de sus palabras, de su expresividad, de su ingenio, de su ironía, de su burla, de una naturalidad que nos hace sentirle muy cercano, tanto que te gustaría seguir después del espectáculo, tomarte una cervecita con él y así entablar una amistad para toda la vida. Pero bueno, me conformo con todas las carcajadas que consiguió arrancarme, y eso en los tiempos que corren es muy de agradecer. Os aconsejo pues, no perdáis la oportunidad de verlo, si la tenéis.
«Rafael Álvarez «El Brujo», que es comediante y juglar-otra forma de profeta-, ha devorado el libro. No sabemos si le supo a mieles, a sándalo o a incienso. Pero El Libro, salpimentado y sahumado con la lectura de otros, es ahora devuelto, «no a pueblos remotos» sino a ustedes, «que entienden sus palabras».
En esta devolución se habla de la autoría, que tiene algo de inspiración, milagro y transmisión a través de los tiempos, de la relación de don Quijote con las prostitutas, de los molinos de viento, del discurso de la Edad de Oro, de Marcela, los galeotes, de Sierra Morena….etc…etc…»