Etiqueta: Rusia
CheRnov DeniS
Anna Berezovskaya. DamaS y caBaLLeros
Pues me ha cuativado esta joven pintora, como gran parte del arte ruso que voy conociendo. Además de su epacio os dejo el enlace de una galería con cantidad de trabajos. Y para rematar una pequeña descripción «maltraducida» de su obra. Hoy estoy generosa…
«Anna Berezovskaya es una extraordinaria artista contemporánea rusa cuya fama se extiende por todo el mundo a una velocidad increíble. A pesar de su corta edad ha logrado el reconocimiento nacional e internacional y ha sido aclamado por la crítica como una de las más prometedoras artistas de Rusia.
Sus obras suelen presentar lo que ha observado en la vida real y en sus sueños, que a veces son más reales para ella que la realidad en que vive. En casi todos sus cuadros se representa un mundo repleto de bellas imágenes de gran contenido simbólico. Anna utiliza su excepcional talento y habilidades profesionales para crear composiciones complejas, multi-figuras de Caballeros, Reinas, Reyes, y bellas damas, según un enfoque absolutamente realista, sin embargo, con su estilo y su combinación de elementos consigue una pintura de toque surrealista y onírico. Sus pinturas son su mundo que quiere compartir con el espectador. Ella se refiere a su estilo como «realismo poético».
Anna utiliza métodos técnicos como la combinación de imágenes casi foto-realistas con sorprendentes combinaciones de luz y color, elementos decorativos o salpicaduras de pintura. La combinación de sus técnicas y métodos da al espectador una experiencia fuerte y profundo aprecio de la belleza romántica-espiritual».
BaZanov ALeksey. con tuRbanteS
Natasha MiLashevich. muñekiTaS
Vladimir Lubarov. eScenaS
Elena Obukhova.
Stanislav Plutenko. imPresionanteS
Olga Oreshnikov
coSta dvoRezky. envueLtos en oScuRidad
«eL Viejo y eL maR» de aLexaneR Petrov
Continuando con el mini patio de butacas ruso con el que os amenacé y amenicé, ilustro este modesto espacio con una obra de arte que une el género de la literatura, la pintura y el cine. Se trata de “El viejo y el Mar” una pequeña joya basada en la novela de Ernest Hemingway y realizada por Alexander Petrov. Una obra artesanal, compuesta fotograma a fotograma a través de un minucioso trabajo formado por unos 29 mil dibujos en óleo sobre cristal que él mismo elaboró con sus propios dedos, sin apenas pinceles, durante aproximadamente dos años y medio, con una pasión y una fuerza narrativa y visual que ha conseguido transmitir en la obra y que te va atrapando poco a poco hasta el final. Portadora de una gran fuerza narrativa y visual que le fue reconocida con el Oscar al mejor corto de animación del año 2000.
El viejo y el mar es una metáfora a la lucha por la adversidad, un duelo del hombre contra la naturaleza por la persecución y la conquista de un sueño.
De esta página me he descargado la versión original, con una calidad bastante buena, pero si queréis ver una versión con subtítulos lo podéis hacer aquí, aunque la calidad de la imagen es inferior.
Personalmente creo que con el siguiente fragmento de la novela no es necesario el diálogo.
“Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo un muchacho. Pero después de cuarenta días sin haber pescado los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salao, lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres, el muchacho había salido en otro bote que cogió tres buenos peces la primera semana….
El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello…
¿Qué tal ha dormido, viejo? —preguntó el muchacho…
—Muy bien Manolín —dijo el viejo. Hoy me siento confiado…
—Buena suerte, viejo.
—Buena suerte —dijo el viejo…
..y cada uno se dirigió hacia aquella parte del océano donde esperaba encontrar peces.
…Pero hoy hace ochenta y cinco días y tengo que aprovechar el tiempo.
Justamente, entonces, mientras vigilaba los sedales, vio que una de las varillas verdes se sumergía vivamente. ..
A esta distancia de la costa, en este mes, debe ser enorme, pensó el viejo.
…acaso suba al venir la luna. Si no hace eso, puede que suba a la salida del sol. No tengo calambres y me siento fuerte. Él es quien tiene el anzuelo en la boca..
… una vez el pez dio un tirón que le causó una herida bajo el ojo. La sangre le corrió un poco por la mejilla..
..Justamente entonces el pez dio una súbita sacudida; el viejo fue a dar contra la proa y hubiera caído por la borda si no se hubiera aferrado y soltado un poco de sedal.
…Palpó cuidadosamente el sedal con la mano derecha y notó que su mano sangraba…
Sentía la firme tensión del sedal y su mano izquierda tenía calambre.
Es un pez fuerte y de calidad, pensó. Tuve suerte de engancharlo a él, en vez de un dorado…
Es dos pies más grande que el bote— dijo el viejo.
…Ahora, solo y fuera de la vista de tierra, estaba sujeto al más grande pez que había visto jamás,…
Lo despertó la sacudida de su puño derecho contra la cara y el escozor del sedal pasando por su mano derecha….
…Justamente entonces el pez irrumpió en la superficie haciendo un gran desgarrón en el océano y cayendo pesadamente luego…
La velocidad del sedal desollaba sus manos, pero nunca había ignorado que esto sucediera y trató de mantener el roce sobre sus partes callosas y no dejar escapar el sedal…
Luego, el pez cobró vida, con la muerte en las entrañas, y se levantó del agua, mostrando toda su gran longitud y anchura y todo su poder y belleza…
Sujetó el pez a la proa y a la popa y al banco del medio. Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho más grande al costado del suyo…Pasó una hora antes de que le acometiera el primer tiburón…
El tiburón se acercó velozmente por la popa y cuando atacó al pez, el viejo vio su boca abierta y sus extraños ojos y el tajante chasquido de los dientes al entrarle a la carne justamente sobre la cola… Le pegó con sus manos pulposas y ensangrentadas, empujando el arpón con toda su fuerza… El viejo se dio cuenta de que ya estaba muerto, pero el tiburón no quería aceptarlo..
Pero he matado al tiburón que atacó a mi pez, pensó…
Había navegado durante dos horas;…, tratando de reposar para estar fuerte, cuando vio el primero de los dos tiburones .
…el viejo clavó el cuchillo que había amarrado al remo en la articulación. Lo retiró, lo clavó de nuevo en los amarillos ojos felinos del tiburón.
El siguiente tiburón que apareció venía solo y era un hocico de pala…
Los tiburones se acercaron juntos y cuando vio al más cercano abrir las mandíbulas y clavarlas en el plateado costado del pez, levantó el palo y lo dejó caer con gran fuerza y violencia sobre la ancha cabezota del tiburón….
Cuando entró al puertecito las luces de la Terraza estaban apagadas y se dio cuenta de que todo el mundo estaba acostado…
…Se paró un momento y miró hacia atrás y al reflejo de la luz de la calle vio la gran cola del pez levantada detrás de la popa del bote. Vio la blanca línea desnuda de un espinazo y la oscura masa de la cabeza con el saliente pico y toda la desnudez entre los extremos.
…Muchos pescadores estaban en torno al bote mirando a lo que traía amarrado al costado, y uno estaba metido en el agua, con los pantalones remangados, midiendo el esqueleto con un tramo de sedal…
¡Ese sí que era un pez!…
El muchacho llevó la lata de café caliente a la choza del viejo y se sentó junto a él hasta que despertó…
Me derrotaron Manolín —dijo—. Me derrotaron de verdad.
No. Él no. El no lo derrotó..
Año: 1999
Nacionalidad: Canadá /Japón/ Rusia
Director y Animador: Alexander Petrov
Dirección fotografia y operador de cámara: Serguei Rechetnikoff
Música: Denis Chartrand y Normand Roger
Edición: Denis Papillon
Diseño de sonido: Antoine Morin
Animador: Dimitri Petrov
PREMIOS Y NOMINACIONES:
2000 Oscar al mejor corto animado
2000 Festival de Annecy, mejor corto animado y premio de
la audiencia
2000 Buster Intl. Children’s Film Festival, mejor corto animado
2000 Nominado al BAFTA por mejor corto animado
2001 San Diego Film Festival, mejor corto animado
Mama. duRante el sueño.
Desde que me lancé sin red en este mundo de redes, a la búsqueda de cualquier manifestación de arte visual, me han fascinado muchas de las cosas que he ido encontrando, entre ellas el arte ruso, tanto en su fase pictórica como en la de animación.
Son muchos e interesantes los cortos que he ido descubriendo, así que he decidido crear un diminuto Patio de Butacas donde os iré dejando pequeñas y deliciosas historias traídas desde aquellos lugares remotos.
Comienzo con «Mama» (1972) una animación de técnica «stop motion» dirigida por Roman Kachanov y musicada por Vladimir Shainsky, un pequeño relato para adultos que nos cuenta hasta dónde llega la imaginación de una madre preocupada. Realizada con una estética limpia, pinceladas de humor y unos fantásticos personajillos.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.Dirección: Roman Kachanov
Guión: Sergei Mikhalkov
Animación: Yuriy Norshteyn
Cámara: Teodor Bunimovich
Música: Vladimir Shainsky
Sonido: George Martynuk
Edición de Guión: Natalia Abramova
Modelado y Decoración: Oleg Massainov, Vladimir Abbakumov, Pavel Gussev, Vladimir Alisov
Cutter: Nadezhda Treshcheva