Etiqueta: Personal
Estafas y decepciones personales.
Decepción es un sustantivo femenino que frecuenta demasiadas veces nuestras vidas. No hace mucho que sufrí una de grandes dimensiones, más bien diría que la he vivido durante muchos años y se ha solidificado en mí.
Esta vez se trata de un sustantivo masculino llamado feminismo. Y no me refiero a ese feminismo que yo he aprendido, basado sobre todo en la razón y en el sentido común, un movimiento que sólo desea coexistir con los hombres en equidad de condiciones y circunstancias, entendiendo y valorando las diferencias enriquecedoras y necesarias para ambos géneros. Me refiero a un feminismo enfermizo, de mujeres concretas, basado en los pilares del odio hacia el género masculino. Una aversión nacida de experiencias personales, que nunca ha sido aceptada y por la tanto nunca reparada.
Lo he tenido cerca y me ha dolido a mí. Mujeres que me eran próximas y en las que creí, enarbolaban banderas que ahora veo sin color, gritaban palabras que ahora entiendo huecas y en esos gritos también descubro rabia contenida. La misma que yo siento ahora por creerlas.
Entre algunas expresiones dirigidas sin sentido hacia mí, hay una frase que se apodera de mis recuerdos, una frase expresada por una de estas autodenominadas feministas de pancarta, “a mi hermano ni me le toques”. Esta absurda imposición o amenaza, además de ser pronunciada fuera de contexto y exenta de motivos, contiene en sí misma grandes dosis de violencia e incoherencia, nace provocada por una simple y dañina sobreprotección hacia uno de los pocos hombres aceptables para ella, por el hecho de haber nacido de la misma madre. Palabras que más tarde se transforman en hechos destructivos e irreversibles.
Entonces, ¡¡¡yo me cago en ese feminismo estafador e insano!!! que no habla de solidaridad hacia mí, que no me ofrece ninguna palabra emotiva, que no trabaja conmigo sino contra mí, que camina a ciegas con los ojos de una rebeldía mal entendida. Solo palabras hacia una audiencia lejana. Me faltan los hechos, los cercanos, los que demuestran que eres coherente con tus palabras.
Decepción, decepción, decepción; personas que defienden radicalismos en la mentira, su mentira. Una actitud insensata y subjetiva que solo trae consigo devastación.
Si no me equivoco, después de tantos años acompañándome a mí misma, soy mujer, soy trabajadora, soy madre, a veces pienso, y contengo algunas dosis de eso que llaman sensibilidad. Y es por todo esto que me etiqueto como feminista sin pretensiones surrealistas. Y adoro a los hombres por como quieren, por como ríen, por como expresan, por como miran, por como abrazan, por su transparencia y algún que otro etcétera. Y es por eso por lo que mi balanza con el paso del tiempo y la suma de mis experiencias se inclina por su propio peso hacia ellos.
Me acompañan las pinturas de Gary Durrell
Abbey Road. The BeatLes. Mi queRida nostaLgia.
Haber nacido el mismo año en que lo hicieron The Beatles y tener su música como canción de cuna, ha dejado una huella imborrable en mi memoria y un estremecimiento inevitable en los momentos en que me invade la nostalgia.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Mi presente de hoy está en el pasado.
He entrado aquí y he cerrado la puerta.
Y un «Love» tan floreado para los que coincidís conmigo en esta vivencia, me consta que sois unos cuantos.
Estuve en una boda donde sonó este tema cuando llegaron los novios…oh! ahora que recuerdo, la novia era yo.
Ahora tendré que entonar otro Love.
Ver vídeo Love…
Seguir leyendo «Abbey Road. The BeatLes. Mi queRida nostaLgia.»
Mis heRmanos. Las cuatro esquinaS de un cíRculo
Yo cumplí sin proponérmelo la mayor ilusión de mi madre, nacer niña. Cuatro gestaciones completas de las que nacieron mis hermanos niños, más una incompleta de la que no nació una niña. Era su último intento, el quinto completo, y aquí estoy.
Nací pues y me encontré en el que iba a ser mi hogar con cuatro seres del género opuesto al mío que se preguntaban quién era esa criatura por la que su madre casi pierde la vida. Un ser tan pequeño, tan diminuto, insignificante e innecesario, o no, pero que -una cosa estaba clara- era esa niña que su madre siempre quiso tener. LA NIÑA, tras cuatro niños en fila descendente, esa en la que su madre pensaba cada vez que había un intento de gestación, con el cariño justo para que se gestara.
Llegué a un hogar invadido de seres curiosos, acompañada de la ilusión y el agotamiento de mi madre, pero también con la gran responsabilidad de rellenar los huecos que no pudieron cubrir los varones, por la única razón de no ser niñas. Pero he de confesar que no fue complicado, y no lo fue, no, porque esos que son mis hermanos me lo pusieron muy fácil. No tuve más que ser su hermana, aquel ser que apareció un día en sus vidas fue acogido, deseado, amado y respetado, sin un mínimo asomo de esos celos de hermano mayor que ahora se tratan con tanto cuidado. Y así me hicieron su niña reina.
No tengo recuerdos que no desee recordar, desde los lejanos juegos en que los coches eran los protagonistas o la espera escenificada de la noche de Reyes, hasta los primeros cigarrillos furtivos de los que ellos eran mis cómplices…
MIS HERMANOS, con mayúsculas, siempre conmigo, discretos, amigos, invisibles sin serlo, cómplices sin aparentarlo, quizá hasta amándome sin saberlo, provocándome carcajadas con cosquillas o sin ellas, pero sin pedirme precio.
También mis escudos, mis defensas, mis cimientos. Abriendo para mí las ventanas que me ensañaban un mundo para acomodarme en él.
No sé qué, no sé hasta dónde, pero sí sé que están, son. Estaban y siguen estando, me saben y vienen para hacerme reír como antaño, para sentarse a mi lado con una mesa ante nosotros como en aquellos mediodías de sobremesa lejanos, sin más, o acaso una copa, para que todo sea más fácil, y ofrecerme una lona que me proteja de las lanzas que me arrojan los demás, sirviéndome una vez más de escudo, como cuando mis piernas eran dos fideos de Mileto y apenas me defendía sola.
Nos dejamos a un lado con cuidado cuando hubo que dar paso a otras vivencias que protagonizaron nuestras vidas, pero sin esfumarnos. Estábamos ahí, en la espera, a la vuelta de nuestro presente. Con un sólo movimiento de la mirada, volvemos a encontrarnos.
Ahora sé cuánto me importan.
Emine Ceylan. For my fatheR.
Es inevitable que aparezca en nosotros cierta congoja cuando vemos a nuestros padres en esa edad en la que se acumula más pasado que posible futuro, pero también es inevitable que esto ocurra. Entonces quizá deberíamos sentir que es un lujo verlos llegar a ese momento de sus vidas y poder compartir con ellos sus calmadas y finales vivencias. Comparto con vosotros, los que como yo asistís a la década octogenaria de vuestro padre, el magnífico trabajo de esta fotógrafa turca.
contiene humanidad
Esta personita que se asoma tras sus camelias es Soledad, solo a ella una planta le puede regalar esas flores que la esperan cada día en su puerta. Sus manos las cuidan y ellas le regalan su belleza y su aroma. Saben lo que hacen.
Salí de casa un viernes buscando cariño, y encontré en el lugar adecuado más del que podía imaginar. Fueron abrazos constantes envolviéndome los momentos, abrazos de agua, de cerezos, de sonrisas, de inocencia, de transparencia, de comprensión, que unidos me hicieron sentir reina. Y no solo en el tiempo compartido con ésta a la que considero mi familia con grandes letras, sino que cuando ya no estamos en el mismo espacio, siguen en mí y me regalan unas maravillosas palabras, que no he podido dejar de plasmar aquí, porque ella se lo merece, no yo.
Y una vez más les entrego mi abrazo indescriptible.
«Querida Lola, llegaste a nuestra casa, como la primavera llega a los campos, cubriendo de flores todos los árboles y embriagando de aromas el aire.La primavera embriaga todos los sentidos y tú querida prima,(más hermana) con tu presencia contagiaste de alegría nuestro hogar y nuestras vidas.
Dimos la espalda por unas horas a la rutina de nuestros días y nos abrimos como se abren las flores con la caricia del sol a tu presencia. Llegaste en el momento justo, para darle la bienvenida a los cerezos en flor; rebosante de belleza el campo…. y mi pueblo y mi entorno se rindieron a tus pies y a tu cámara, para que con ella captaras tras tus ojos incansables, cada lugar, cada momento y cada rincón, invisible a veces para algunos de nosotros por la rutina constante de formar parte de nuestras vidas, y hacerlos para siempre inmortales.
Paseamos por el campo y por las calles. Disfrutamos del momento. La vida se mide por los momentos vividos, por los momentos que nos palpita fuerte el corazón de tanto reír, de sorpresas, de felicidad y sobre todo de querer, de dar, de entregar sin miedo.
A Lola sus gestos la delatan como es, sus ojos hablan, su mirada trasmite confianza y honestidad, es transparente, no se camufla, ni se esconde en falsas apariencias. Es una persona que siente, que vive la vida con pasión y se ilusiona con todo lo que hace. No le importa expresar al exterior sus sentimientos por medio de abrazos, besos, o lágrimas.
Disfruta de los momentos, vive cada segundo con pasión… es risueña, alegre, chispeante, inquieta, sensible, romántica, agradecida y sobre todo humana. Tiene fuerza, vitalidad, dinamismo, carisma y entrega. Su mirada, su sonrisa, sus manos, sus abrazos y besos, sus gestos de cariño, te envuelven y reconfortan. No cambies nunca, porque la vida se mide, sobre todo de querer sin medida.
Guardaré este fin de semana en mi memoria, como un valioso tesoro, y cuando el paso del tiempo me quiera jugar una mala pasa intentando borrar mis recuerdos, miraré de nuevo las fotografías para hacer que el pasado se retorne a presente.
Regresa cuando quieras, no hace falta que sea primavera…cada estación tiene su encanto, solo hace falta saber mirar, no sólo con los ojos sino con el corazón.Cuando quieras, para lo que quieras, siempre estaremos.
Tu prima y hermana Soledad.
¿Quién será esa Lola tan afortunada?
alguna impeRtinencia máS
le toca el turno a mi cámara
klímtbalan*ladrona de guante blanco
Una mente inquieta como la de Klímtbalan´S no para de maquinar. Ahora quiere convertirse en Marnei La Ladrona, pero con un sólo fin, RobaR Arte…Para ello utiliza guantes blancos, de ahí la transformación de su espacio.
Pero no quiere lanzarse a tal aventura sin consultar con sus cómplices, incluso sin saber qué diría Alfred Hitchcock de todo esto…
VuestRa toRRe del Reloj
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Que paséis unos días contentos en vuestra torre de colores, sea cual sea, y cómo sea…porque si vosotros no estáis no existirán esos vivos matices a vuestro alrededor, entonces dominará el gris y el tiempo quedará detenido. Cada uno que mueva su máquina y su vida tendrá un sentido.
Relatos de Pedro
Voy a escribir la historia de un pobre campesino que fue asesinado. Jamás hubo persona que pudiera decir el motivo, porque éste nunca existió.
EL CAMPESINO
Este pobre hombre jamás tuvo que confesar pecados, sólo pedir cuentas de la culpa que se cometió con él. Este hombre era un humilde campesino, envejecido por el trabajo y el dolor. Trabajó para su padre, su mujer y sus hijos constantemente, hasta el último día de su vida, sin quejarse nunca, sin pedir jamás nada a nadie.
Su dorso se había encorvado a fuerza de doblarse sobre la tierra y sus manos se hicieron oscuras y duras como terrones endurecidos por la canícula y por el hielo. Oraba todos los días y se contentaba con su pan.
Un día, sin que nunca supiera porqué, fue detenido y muerto. Su país se encontraba en guerra, pero él no estaba en guerra con nadie. Seguía cultivando sus campos, porque también en tiempo de guerra los hombres seguían teniendo necesidad de todo, del grano que restaurara sus fuerzas, del vino que alegraba y alegra el corazón, de las frutas que endulzan su boca.
Aquel día de primavera, estaba sólo en el campo, cerca de la carretera, quitando las orugas a un melón en flor, cuando pasaron unos soldados por el camino, armados y metidos en un carro. Se detuvieron y se lo llevaron con ellos junto a otros hombres pobres y despavoridos. Preguntó porqué les llevaban de aquella manera, pero nadie respondió a su pregunta.
Anduvieron por el camino desierto durante mucho tiempo, en silencio. Llegados a la clara de un monte el carro se paró y les hicieron bajar, dándoles picos y palas, les fueron ordenando en silencio. Alrededor todo estaba sereno. De pronto una voz les ordenó que hiciesen hoyos. Obedecieron. En la espesura de los árboles algunos pájaros cantaban alegremente a la primavera.
Cuando cada uno de ellos hubo escavado su fosa, les ordenaron desnudarse y se negaron. Eran veinte, casi todos jóvenes, algunos empezaron a llorar, otros blasfemaban e imprecaban, uno se puso de rodillas pidiendo gracia, otros dos intentaron huir. Estaban petrificados por el terror. Habían comprendido lo que se quería hacer con ellos.
Los soldados, siempre en silencio, les rodearon y sacaron las armas. Uno de ellos a dos pasos de este humilde campesino disparó a bocajarro sobre su frente. Cayó de espaldas y no fue mas que un cadáver en medio de cadáveres.
Esta fue su vida, este fue su fin. Jamás hizo mal a nadie, no traicionó. Estaba trabajando en su campo. Si hubieran tenido hambre, también les hubiera dado un pedazo de pan, si hubieran tenido sed, también les hubiera dado un vaso de vino.
¿Por qué lo mataron? ¿Por qué Dios toleraba que fuesen asesinados los inocentes? ¿Acaso no está en todas partes? ¿No lo ve todo y lo sabe todo? ¿Por qué no volvió su mirada hacia esos pobres inocentes, en aquellos horribles momentos? ¿Por qué no movió su mano poderosa para salvarlos? Esto se preguntaban todos los que le conocían, pero jamás hallaron respuesta alguna.
Todo lo escrito es pura fantasía de mi mente ¡Como siempre!
Bullas en el mes de diciembre del año 1999
Texto: Pedro Corbalán Párraga. Mi padre.
Anterior relato: La Degradación.
Pinturas: Van Gogh
Dolores Canteras Millán. Siempre
Mi madre es el SIEMPRE, aunque nunca volveré a verla, es el SIEMPRE.
Ella SIEMPRE estaba. Ante cualquier circunstancia, mi madre estaba.
Para arroparme, SIEMPRE estaba. Amanecía y ella estaba.
Pronunciabas su nombre y estaba.
Sus manos limpias, su cálido abrazo, su regazo con ese olor a tierra SIEMPRE firme.
No existía el peligro, porque ella SIEMPRE estaba.
Apasionada de sus hijos, su vida cambió cuando a su lado dejamos de estar SIEMPRE.
Vivo convencida de que su interés por la vida dejó de ser, y se convirtió en un estar inanimado. En un dejar pasar, hasta qué…
Su mente se fue difuminando en un gris de distintos tonos; con pinceladas cálidas a veces, cuando te podía reconocer y repetía tu nombre con sílabas opacas, mientras arrullaba una pequeña muñeca.
O le nacía un inesperado “¿qué te pasa hija mía?” cuando percibía, ante tu asombro, ese estado de inevitable tristeza en el que te encontrabas a su lado, sintiéndote esa muñeca en sus brazos.
Otras veces te recibía, nunca te esperaba, con un gris oscuro y frío con el que te ignoraba, mirándote en neutro. O te convertías en algo que le era molesto en su escapada hacia un nuevo lugar desconocido, pero deseado.
Hasta que su cuerpo aburrido ya, sin su mente y sin recuerdos, se alejara para SIEMPRE y para NUNCA.
Y lo hizo indudablemente con los deberes bien hechos, de sobresaliente. Y con la ilusión de encontrar en el lugar donde iba a todas aquellas personas que fueron importantes para ella en algún momento de su vida y a las que ella recordó SIEMPRE.
Conseguiste esperarnos Dolores, para no estar sola en ese desconocido paso que va desde la luz a la oscuridad, del sonido al silencio, del sentir al sin sentido. Y así, acariciándote esas incansables manos, te hicimos más dulce el sueño.
En ese momento nos dejaste todo lo que fuiste y ERES en nuestras vidas enmarcado para SIEMPRE, decorando esas paredes transparentes que nos envuelven, hasta llevarnos hacia tu misma despedida.
Nuestro abrazo indescriptible mamá.
Este homenaje a mi madre, se lo dedico especialmente a mi hermano «Pedrito», con el que he vivido momentos duros como este y otros muchos de felicidad compartida.
penSamientoS de pedRo
LA DEGRADACIÓN CUBRE AL SER HUMANO
Como si de una mascarilla de mierda se tratase, el hombre del final del siglo XX se ha tapado los ojos, en un intento infantil de evadirse de su responsabilidad ética, la cual ha sido olvidada, más aún apartada y despreciada por un hombre ávido de satisfacer sus propios deseos.
Hemos construido un mundo dónde el libre comercio es el pilar de la convivencia, olvidando por completo los demás elementales rasgos de la humanidad, y dónde la moral es ahora objeto de mofa e incomprensión. Un mundo donde cada cual mira por su economía y donde el respeto está valorado según la nómina.
La degradación es palpable y cubre de mierda al género humano.Esta situación se hace insostenible por el mero hecho de estar desbordada. Hemos llegado a un punto irreversible donde los extremos salen a la luz, dando lugar a situaciones inconcebibles, como el paso de los indigentes a ser marginados. Ahora son números de estadísticas que representan a los vagos de España.
Una sociedad inculta es lo que somos, una sociedad sin criterios, donde a nadie le apetece resolver sus problemas, pues para eso están los políticos. Una sociedad donde se podría vivir trabajando tres días a la semana y en la que los despropósitos y la mofa ajena, destellan el corazón dolorido de las gentes. Un mundo donde ser diferente no se tolera, donde los tontos no tienen derecho a derechos. Una sociedad que vuelve a la ley natural de la selva; donde el intelecto ahora es un arma de lucro personal guiada por el interés económico. Donde las guerras se deciden en base a intereses comerciales. Donde la dignidad humana hay que comprarla.
Estamos en un mundo degradado, amigo mío. Un mundo donde la evasión se convierte en la forma más fácil de huida. Un mundo que va evolucionando y que no tiene perdón.
Bullas a 9 de febrero del año 1998.
Como ya os “amenacé” hace unos días, transcribo otro del los pensamientos de este señor octogenario que es mi padre.
Es la única forma de edición – con la única intención – de que no mueran en un cajón – sin haber dado opción – a recibir alguna opinión. Siendo todo ello producto de su imaginación. 😉
Las terroríficas ilustraciones son de GRZEGORZ KMIN
PedRo
La bohemia
Estas son las manos de mi padre, 84 años manteniéndose bonitas, cuidadas, distinguidas, manos de artista anónimo. Afortunado para la época que le tocó vivir, consiguió estudios de seminario que abandonó más tarde por la vida mundana, pero se los guardó todos y los conserva en una inmensa e intacta memoria.
Músico de oído con armónica, amante de las letras, fotógrafo casual con buenos encuadres, poeta, solitario irónico, divertido discreto. Nuestros paseos de atardecer veraniego, eran juegos de palabras encadenadas, canciones a dos voces, rimas improvisadas… Ahora sé todo lo que esto me marcó. Esto y la nariz, herencia genética de la que se siente muy orgulloso.
En sus 20 años de jubilado, acompañado de una máquina de escribir antigua, escribe lo que pasa por su mente, relacionado casi siempre con la muerte; textos macabros, nacidos de sus visitas al cementerio, donde siempre nos ha llevado alguna tarde de vacaciones, y subiéndonos a hombros nos asomaba al osario para que viésemos lo que somos. Un poco de “locura” ocupaba y ocupa su mente. «Calistrada» la llama él.
En mi última visita a su pueblo de Murcia en el que vive cuidándose a sí mismo, volvimos al cementerio de Mula, donde está lo que fue mi abuelo, para no perder esas buenas y divertidas costumbres. Me pasó unos textos escritos con su máquina, de los que os invito a leer unas letricas.
La descomposición.
…»Una vez anulada la consciencia, mi metabolismo salvaje relaja su actividad por el rápido estancamiento de su fuerza vital. A partir de ahora entramos en lo que podríamos definir como la pérdida de control de la consciencia ligada al poder de decisión sobre el cuerpo. Es ésta, sin duda, la parte más apasionante de la descomposición.
Por una parte las células actúan ajenas a mí, sin recibir órdenes del ningún mando central, con voluntad propia. El cuerpo se divide en tantas partes independientes como células posee. Su misión empieza en el instante preciso en que dejan de recibir energía exterior.
En ese momento saben que ha llegado la hora de mutar a un organismo vivo superior, pues van a dejar de ser simples células para convertirse en larvas con vida propia, bajo un instinto primario que les empuja a sobrevivir (…)
Lo que no llegaré a saber es si las larvas saben que se están comiendo a su creador, este parece un comportamiento cruel, pero admito que es justo y natural, ya que como cualquier ser que acaba de nacer, no posee ningún conocimiento del mundo real mas que los que él mismo experimenta. (…) La vida continúa dos metros bajo el suelo, pues es tu vida la que termina, son sus vidas las que han comenzado.
Ya no siento nada, inhibido, desanimado sigo llorando(…)pero mis párpados desgarrados evitan mantener mis ojos cerrados.
«Hombre apenado porque no puede verse muerto».
Las fotografías «macabras» las hice en esta visita.
kiko sin veneno
Un concierto de lujo nos diste ayer Kiko, con tu banda del Retumbe, esas tres guitarras, eléctricas, en manos de tres grandes guitarristas, qué torero Raúl Rodríguez, buenísimo; el bajo alternando con el contrabajo, esas chicas de teclado, percusión voces y un batería genial. Y tú Kiko de dónde sacas esa energía y esas versiones cada vez más rockeras. Qué bueno, hacía tiempo que no disfrutaba tanto en un concierto, y tan cerquita, que si mi brazo hubiera medido tres metros te hubiese podido tocar la nariz o arrascar tu cabeza de plata. Que buena gente eres kiko, es lo que trasmites, mucho cariño en tu música. Me sorprendió tu público, joven, veinteañeras gritándote “Guapooo” y lo eres en un amplio sentido. La única pena es no haber podido darte un abrazo y decirte al oído, que la parcelilla de mi vida donde apareces tú, es muy amplia y bonica. Y que cuando vaya pa cai te buscaré pa tomarnos unos pescaitos fritos en Bolonia y gastarnos los dineros en cervecica.
El poder. Escrito por Kiko Veneno.
El poder es que los demás hagan lo que te interesa, te apropias de sus voluntades, les quitas ese trabajo, si tú ya sabes lo que quieren, en el fondo les estás haciendo un favor. El poder no tiene amigos, tiene secretarios, gente empleada, arremangada en defender lo que no es suyo: es un generador de trabajo. Por eso los políticos siempre dicen que en su agenda lo primero es dar empleo. El poder es una losa que lo aplasta todo, te quita la vida y la muerte, te seca el sudor y te cambia la suerte, es una maldición, el único remedio es repartirlo. Como el anillo de Frodo, ¿quién lo va a querer repartir después del trabajo que cuesta cogerlo? El poder tiene un aliado predilecto, que es la guerra, no le gustan las conversaciones ni las discusiones. A la propuesta de Salomón siempre responde: parte al niño y la mitad para cada uno. Prefiere a la gente confusa y dolorida como un hormiguero pisoteado, piensa: “ así no pueden pensar”. El poder sólo admite una utopía, la democracia. Y sólo tiene un enemigo, que es la verdad, pero siempre llega tarde.
Me gusta especialmente esta declaración de amor tan sencilla. En un cuartito los dos veneno que tu tomaras, veneno tomara yo
Veneno de kiko veneno
josele santiago
Borrico
Presentación de su nuevo disco: Loco Encontrao
Las paredes de mi casa tienen incrustada su música, mi coche tararea sus canciones, en mi memoria guardo las vivencias de sus conciertos y conservo amigos que nacieron de esa complicidad musical. Más de veinte años, son muchos años…
Primero como guitarra y voz (y para mi el alma) de Los Enemigos, y cuando la cosa no dio para más, empezó en solitario seguido por sus incondicionales, entre los que me incluyo, ofreciéndonos su lado más tranquilo, acústico, maduro quizá, acordes al paso y al poso del tiempo, como los buenos vinicos, reposado. Por supuesto siempre acompañado por su «asistente social» Pablo Novoa, gran guitarrista que adorna los temas con filigranas de guitarra, aportando calidad, fuerza, sonrisa y siempre un amigo.
Viento del SuR
Rompes mi canción
JOSELE SANTIAGO
«Josele Santiago posee un mundo interior y su manera de contarlo es hacer música. Revelarse a través de canciones sin importar lo que el público esté esperando o se sienta dispuesto a tolerar. Comunicar, desoyendo las leyes que rigen los caminos trillados de la música de consumo. Decir lo que no hay más remedio que decir, sin pactar previamente con el oyente.
Lo hizo brillantemente a lo largo de dos décadas liderando Los Enemigos y dando al rock en español una dimensión diferente en la que cabían perfectamente los rasgos más personales. Poco a poco su lenguaje a la hora de expresarse en música fue desarrollándose, creciendo y buscando nuevos límites sonoros que explorar. De este modo emprendió camino en solitario sin atenerse a ventaja alguna obtenida por su veteranía, ni querer repetirse en un solo riff.
FeliZ BinG BanG
Con Las golondrinas, etcétera…, su primer disco de esta nueva etapa profesional, Josele atesoró un enorme prestigio y una legión de incondicionales, haciéndose el hueco necesario para que podamos pensar que el rock nacional aún tiene redención y que la madurez también es un valor en el devenir de esta música concebida en sus inicios para hacer bailar a adolescentes.
lunA nuevA
Con su segundo disco titulado Garabatos, Josele dota a su mundo de tranquilidad y color y da la bienvenida a todos aquellos con curiosidad suficiente para que pasen a ese mundo y se instalen con comodidad. En ese mundo privado, y sin embargo accesible, podemos encontrar pequeñas joyas musicales de un tesoro de incalculable valor, porque acuña los quilates de la diferencia».
Como yo nunca podría hacer a crónica tan buena sobre él, he decidido copiarla de alguien que no conozco.
Por cierto, las fotografías y el cartel del post las hizo klimtbalan’s, 😉
fiorellino
Ya hablé un poquito de «Los Enemigos»
Se podría seguir hablando de Josele, pero habría tanto que decir, que mejor lo dejamos…sólo anticipar que para septiembre posiblemente tengamos a nuestra disposición su tercer disco que podría llevar el título de » Loco encontrao»
Se podría seguir hablando de Josele, pero habría tanto que decir, que mejor lo dejamos…sólo anticipar que para septiembre posiblemente tengamos a nuestra disposición su tercer disco que podría llevar el título de » Loco encontrao»
la miRada peRdida
Me ha gustado este nuevo diseño, así que me estoy enviciando un poco, no sé cómo terminaré…quizá más trastornada de lo que soy por naturaleza. De momento he abierto otro blog, éste más personal y menos denso, colocaré algunas cosillas mías nada interesantes, como afotos y eso, puro vicio. De momento es “la miRada peRdida«.
Fotografia: Ericla fforgue
TeStaMento
He vuelto a casa. Esto me produce distintas sensaciones, por un lado “por fin en casa”, es decir, la tranquilidad y seguridad que nos ofrece lo conocido, la comodidad, nuestras cosas, más de nuestras cosas, todas esperando; la cerveza siempre fresquita en la nevera, etc…y por otro, el lado oscuro, es decir, buaaaaaa!!!
Por el camino de vuelta, acompañada por mi hija con hormonas adolescentes, y con unos casquitos incrustados en sus pabellones auditivos donde aprovechaban para gritarle otros seres vivos similares a ella; sin otra cosa que hacer que escuchar los maullidos de mis gatos que no entienden porqué entran en una caja y desaparecen de un lugar para aparecer en otro, conduciendo además por una aburrida autovía…he decido, ya que todos me ignoraban, dedicarme a vocear todas esas canciones que he escuchado y aún guardo en la memoria antigua, osea cantautores como Pablo Guerrero, Hilario Camacho y Silvio Rodríguez entre otros. De éste último hay un tema que siempre me hace sentir gallina, por eso de los poros de la piel. Como nunca me he aprendido la letra completa, he pensado en intentar ilustrarla mientras la POSTeaba para la POSTeridad virtual. Y lo voy a intentar…
Silvio Rodríguez_Testamento
Como la muerte anda en secreto y no se sabe qué mañana,
yo voy a hacer mi testamento, a repartir lo que me falta
pues lo que tuve ya está hecho, ya está abrigado, ya está en casa.
Yo voy a hacer mi testamento para cerrar cuentas soñadas.
Le debo una canción a la sonrisa,
a la sonrisa de manantial, esa que salta:
le debo una canción a toda prisa
para que quede que estuvo cerca, agazapada.
Le debo una canción a lo que supe,
a lo que supe y no pudo ser más que silencio:
le debo una canción, una que ocupe
la cantidad de mordaz amor de un juramento.
Les debo una canción a los pecados,
a los pecados que no gasté, los que no pude:
les debo una canción, no como hermano,
sólo de sal que el delectador también alude.
Le debo una canción a la mentira,
a la mentira pequeña, frágil, casi salva:
le debo una canción endurecida,
una canción asesina, bruta, sanguinaria.
Le debo una canción al oportuno,
al oportuno mutilador de cuanta ala:
le debo una canción de tono oscuro
que lo encadene a vagar su eterna madrugada.
Le debo una canción a las fronteras,
a las fronteras humanas, no a las del misterio:
les debo una canción tan poco nueva
como la voz más elemental de los colegios.
Le debo una canción a una bala,
a un proyectil que debió esperarme en una selva:
le debo una canción desesperada,
desesperada por no poder llegar a verla.
Le debo una canción al compañero,
al compañero de riesgos, al de la victoria:
le debo una canción de canto nuevo,
una bandera común que vuele con la historia.
Le debo una canción, una, a la muerte,
una a la muerte voraz que se comerá tanto:
le debo una canción en que hunda el diente
y luego esparza con la explosión fuegos del canto.
Le debo una canción a lo imposible,
a la mujer, a la estrella, al sueño que nos lanza:
le debo una canción indescriptible
como una vela inflamada en vientos de esperanza.
Fotografías de UnPezVivo
siGo miRando de ceRca
fRaCCioneS de SeGundO
Este trabajo tiene un gran valor para mí. Nació por los años 80 en un lugar del mundo donde llegué por casualidad y al que he seguido llegando muchísimas veces más, estas ya intencionadas. Aquellas cosas del lugar que yo sentía especiales, las fui inmortalizando con mi cámara réflex negra, lo más parecido a una antigua locomotora. El formato digital estaba aún lejano, disponíamos de fotografía analógica y diapositivas, éstas, después de verlas en repetidas ocasiones se guardaban en una cajita que podría llamarse “ataúd de diapositivas”.
Tras ese objetivo estaban mis ojos con veinte años menos, descubriendo paisajes, detalles jamás vistos, gente amable y tranquila, olores distintos, sonidos desconocidos, nuevos sabores elaborados con manos amigas y artesanas.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Me negaba a olvidarlas y aunque la calidad no es como la de sus descendientes digitales, pues nacieron como diapositivas, me gustan, me transportan, me traen recuerdos de vivencias entrañables de todo lo que guardé en mis bolsillos: amigos que aún conservo, junto a risas y paseos, puestas de sol entre encinas, lluvias de estrellas en agosto, baños en gargantas de agua fresca, canciones desentonadas envueltas en humo de cigarrillos aromáticos y sonido de guitarra…fuimos sumando así vivencias comunes que se desenrrollan hasta hoy.
Es mi pequeño homenaje a este lugar donde encontré el sendero que me llevaría hasta hoy y a la persona que desde entonces camina a mi lado. Un pequeño pueblo de Cáceres de nombre Higuera de Albalat.
Fotografía lejana: Paco el de Teodoro.
Corral y video: klimtbalan.
Y nadie mejor para sonorizar este video extremeño que el cantautor y poeta Pablo Guerrero.
teXturas cOn miS pieS en la aRenA
SIEMPRE ME QUEDO CON GANAS DE TI.
Pespunteando el horizonte un velero blanco,
compite con las gaviotas volando sobre las puntillas de espuma.
Me dejo hechizar, por esta inmensa planicie de aguas azules.
Cae la tarde. El cielo y el mar,
sólo separados por una línea imaginaria,
ha dejado que el gris se apodere de los brillantes colores.
Mi sentir, se refleja en la nostalgia de…soledades,
de…quietud, de…disolución.
Siempre me quedo con ganas de ti.
Me alejo de tu murmullo,
me voy pensando en cuando volveré a sentirte de nuevo.
Mar, agua salada. Tesoros ocultos.
Vida en movimiento. Emociones retenidas.
Escucha: Cuerpo de Ola_Hilario Camacho
Texto: Anaisay
Afotos: Yo
mi cÁmArA se diSpaRa
feStiVal jaZZ SSeBaStián
De verdad que no es por chinchar, pero estoy a 50 km. de Donostia, coincidiendo casualmente con el Festival de Jazz de San Sebastián, qué suerte, eh? Sinceramente sería la primera vez que asistiera a este festival, y podría ser un casi ahora o nunca. El programa es muy amplio, pero cómo hemos elegido jueves para ir, podremos ver entre otros a …
«Bobby McFerrin es un fenómeno inclasificable, que nunca pasa de moda y mantiene su imagen de marca; muchos han intentado imitarle, pero ninguno ha logrado suplantarle. Nos encontramos ante un acróbata de la voz y un comunicador nato, capaz de poner a cantar a todo un auditorio sin más artilugio que sus cuerdas vocales. Un concierto de McFerrin garantiza diversión y exquisitez a la vez, algo que no es fácil de conseguir».
«Citric es un trío compuesto de saxo, bajo y batería. Esta formación responde a una necesidad de interacción máxima en la improvisación y a las influencias estilísticas de cada uno de sus miembros, todos ellos de amplia experiencia musical. Es, en definitiva, un lugar donde cada uno halla un amplio espacio para poder expresarse tal y como es».
Mañana será otro día…
TieRRa X meDio
Mañana salgo de viaje a lugares que nunca he visto. Distintos paisajes, distintos olores, distintas culturas, distintas gentes…en fin, hay que irse…
«Hay que irse de vez en cuando, aunque sólo sea unos pocos días, el tiempo preciso para respirar de otro modo, para mirar otra luz y escuchar otras voces. No hace falta viajar a lugares remotos, ni intentar perderse en paraísos tropicales con lujo de postal. Ni siquiera es preciso irse para mucho tiempo. Basta irse unos días, encontrarse al anochecer en un tren nocturno, adormecerse con sus golpes rítmicos sobre las vías y encontrar en la ventanilla, al abrir los ojos unas horas más tarde, un paisaje que parece la prolongación del sueño, una tierra distinta en la que está amaneciendo y donde los colores tienen con la primera luz del día un esfumado de distancia, de velocidad y de niebla.
Horas antes de salir, ya se ha apoderado de nosotros la emoción y el dinamismo del viaje, que es como un imán del porvenir, y nos parece que nos movemos por la casa o por la calle de siempre con una ligereza que nos distingue de antemano de quienes van a quedarse, lentos vecinos sedentarios que ni siquiera nos envidian. La última noche antes de la partida suele ser una noche de insomnio: el alma, la imaginación ya han emprendido el viaje, pero las horas siguen conservando la lentitud de los días normales, y el cuerpo cumple con desgana obstinada sus tareas de siempre, los automatismos y astucias que mañana ya no le servirán, porque los interruptores de la luz no estarán donde los busquen las manos, y ni el camino hacia el cuarto de baño ni la orientación de las ventanas se corresponderán con la geografía conocida de las cosas».
Texto recogido de «Antonio Muñoz Molina»
Fotografías de «Rosa Basurto»
Música de Silvio Rodríguez
El día feliz que está llegando
maCondo 20 caSaS de BaRRo y cañaBrava
Así empieza el libro del que más he disfrutado con su lectura, despertándome toda clase de emociones , desde la risa al llanto, pasando por todas las intermedias, y cada vez que leo la entrada de su primer capítulo me dan unas ganas trementas de leerlo por tercera vez, con la total seguridad de que volveré a emocionarme tanto como en la primera.
Una exposición sobre Gabo o Gabriel García Márquez, reúne en el Centro Hispano Colombiano de Madrid 60 fotografías que muestran los primeros 55 años del escritor colombiano y que se podrá visitar hasta el 29 de agosto; un recorrido documental por la vida de García Márquez, desde su infancia en Aracataca hasta el momento en que recibió en premio Nobel (1982). La exposición muestra escenarios vitales del reconocido autor, así como a su entorno más íntimo.
Todas transmiten, a través del neutro blanco y negro, ternura y naturalidad. Es una exposición hecha por un amigo y, por ello, quien se acerque no se encontrará un montaje de gran formato, sino una muestra de gran significado.
Paralelamente a la exposición, se proyectará el documental «Buscando a Gabo», del realizador colombiano Luis Fernando «Pacho» Bottia, otra oportunidad, a través de 50 minutos de metraje, de acercarse a la vida del Nobel de Literatura.
aGua con cOlOr
Yo soy esta muñeca, muñeca de trapo, dejada caer en un lugar cualquiera, con la mirada absorta, vestida con telas estampadas y rellena con trapos de colores, de todos los colores; llevo verdes tranquilos, naranjas ácidos y con chispa, azules fríos y secos, amarillos brillantes que a veces deslumbran, rojos cálidos y tiernos, blancos amables y sin malicia, negros opacos y clandestinos. No me gustaría tener grises, pero los tengo, confusos, indecisos, como nubes de vapor que me nublan entera y me paralizan. Me pierdo en el gris.
Pero hay momentos en que no me veo, ni me distingo, no tengo color, incolora como una gota de agua, y creo formar parte de la que llena un gran barreño de colores vivos, colores que yo no puedo ver…y me voy hundiendo. A veces aparece una mano amiga, formando un cuenco, a recogerme y me levanta, me mantiene, pero me escurro entre sus dedos y caigo. Otras veces aparecen niñas que me recogen con cuidado en un cacito para jugar, pero envueltas en sus juegos me olvidan y me evaporo. Vuelvo a mi barreño. Incluso un hombre me llama en ocasiones desde el borde para enseñarme los colores del plástico y sopla para acercarme a la orilla, descubre entonces que puede silbar y se va con su música a otra parte.
Es cuando decido llegar a la orilla por mis propios medios, y utilizo la risa para vibrar, me río, me río del gris, me río de mí y con esta danza consigo llegar a la orilla y empiezo a ver los colores y me río aún más, hasta que puedo escalar por sus paredes y llegar arriba para asomarme a lo que para mí es un abismo. Pero lo que veo a mi alrededor me sorprende, cantidades de barreños, todos con sus gotas de agua indecisa y triste, con miedo; pero no!, no es agua!, son litros de lágrimas, la gota es una lágrima espesa y densa que apenas puede moverse, ni reirse, no puede llegar a la orilla ni ver los colores.
Y yo no quería ser una gota de agua transparente, agua dulce, cuando hay gotas de lágrimas en aguas turbias, aguas amargas.
Me vuelvo a mi muñeca de trapo con colores vivos.
Marionetas: Marina Seoane
mys ZapatyLLas i LLo
Tengo que agradecer a mis zapatillas lo que hacen por mí cada día. Cuando me encuentro en ese estado de inconsciencia voluntaria e inevitable, entre la nada y el silencio. Cuando a traición y por mi orden previa, en medio de la noche, escucho un estruendo aterrador que pretende ser melodía pero que nunca lo consigue, que me traslada desde la tranquilidad del sueño a la incredulidad del espacio, es entonces cuando intento poner algo de orden en mi cerebro.
Me interesa súbitamente en qué día de la semana me despierto, si el viernes está aún lejano. Entre mis intentos de evasión existe el absurdo de hundir la cabeza bajo la almohada y enfermar de repente. Maquinaciones varias y variadas para seguir incrustada en el colchón de viscolástica y no ir a trabajar.
Mi mente, en un intento de adaptación, dibuja el rutinario camino hasta el edificio de cristal que me engulle tras haber recorrido 40 km., enlatada y envuelta en otras latas que amenazan a la mía por encontrar un hueco sobre el asfalto en medio de esa maraña…como tooooodos los días.
Busco consuelo pensando en la siesta que me voy marcar cuando vuelva del trabajo, aunque casi nunca lo consigo, pero esto es lo que me da el ánimo suficiente para empezar a moverme y pasar poco a poco a la verticalidad, con un primer movimiento que consiste en asomarme desde el borde de la cama a buscar mis zapatillas, allá, al fondo del abismo que va desde ésta al suelo, y sí, allí están esperándome. Son mis zapatillas!!!
Entonces mis pies, ya aprendido el movimiento, se dirigen a ellas, y sin fallar, aun sin verlas, se sumergen en su calor y suavidad. Y es a partir de ahí cuando se hacen cargo de mi mente, me llevan al baño, desde allí los siguientes pasos hasta la cafetera, la nevera, las galletas, la cuchara, el azúcar…y ordenan a mi cerebro todos los movimientos cotidianos que hacen posible que yo vaya asumiendo la realidad. No sé que tipo de conexión o complot tienen contra mi voluntad pero tengo que agradecer lo que hacen por mí, es por eso que las cuido y cada noche las coloco a mi lado cerca de la cama y allí me esperan sin moverse, pacientes, en silencio.
Ahora, hace unos días, como objetos de invierno que son, han decidio darse un baño y ya aseadas y limpias, meterse en una cajita a hibernar, no sin antes dejar en su lugar unas chanclas que me lo han puesto muy difícil, pues las únicas ondas que emiten y que yo soy capaz de percibir forman una sóla palabra VACACIONES.
ochenta minutos o más de coche diarios dan para pensar muchas tonterías, jeje
oDa a mis GatoS
Mi familia felina hoy cumple un mes, nos quedan muy poquitos días para disfrutarlos, que penita!!! Van teniendo edad para independizarse y afortunadamente ya tienen dueños adoptivos; yo me los quedaría todos pero convivir con 7 gatos y 3 humanos tiene sus complicaciones. Nos conformamos con haberlos visto nacer y crecer…
Hace poco leí Oda al Gato de Pablo Neruda, acompaño sus fotos con algunas estrofas.
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia

desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios,
tios de gatos compañeros colegas,
discípulos o amigos de su gato.
aRa maLiKian_ aRa elVioLíN
Por fin asoma sus narices el viernes y mañana el veranito. Viernes + Verano = Cerveza y Amigos, en este orden. Bueno, no está mal esta operación aritmética…y si a viernes y verano, le añades vacaciones ya es una VomVA. Ya queda menos, a mí concretamente un mesazo…habrá que ir pensando cómo me organizo para mantener el blog abierto por vacaciones…porque ahora mismo es una de las cosas con las que mejor me lo paso, y teniendo en cuenta la cantidad de tiempo libre que genera el tener vacaciones, tendré que hacer de sabueso para encontrar algún wifi…
Y os cuento todo esto mientras escucho Lifeline de Ben Harper, peeeero hace un momento estaba escuchando a Ara Malikian, que es de quien hoy quiero contaros un poquillo, ya que en el municipio donde vivo tienen a bien organizar lo que llaman “Viernes Canalla” que a los que ya nos vamos incrustando en el sofá nos viene estupendamente porque nos sacan de casita, nos sientan en butacas y nos ofrecen unos espectáculos que hasta ahora hemos disfrutado casi siempre con risas y música. Uno de las obras a la que nos llevaron fue Paganini, una coprodución de la compañía Yllana y el violinista que pretende “divertir con el humor gestual, emocionar con la música y burlarse de la solemnidad que siempre rodea el mundo de la música clásica”, explica Ara Malikian. Un prodigio de la música clásica que sabe mezclarla con una faceta «tonneti» para hacerla así más asequible a un público que no está acostumbrado (me incluyo) a los conciertos de esta música.
‘PaGAGnini’ pretende «acercar la música clásica al gran público, despojándola de su seriedad y su solemnidad habitual gracias a la comicidad y la parodia».
Os aconsejo que, aunque no es lo mismo que en directo, echéis un vistazo al video…que es sólo un botón de muestra.
Ara Malikian tocó durante casi media hora en el metro de madrid, sin carteles que anunciaran quién era, sólo un músico más de los anónimos del suburbano…pasando casi desapercibido..qué pena de cultura musical!!
mi TriSteZa
Hoy me siento triste, y la tristeza siempre me sugiere esta imagen de Vicent Van Gogh, nacida en noviembre, como yo, con una diferencia de 80 años, no sé quien de las dos nació primero…
Por ahí me urgan las nostalgias, guardadas en esa cajita que todos tenemos por el fondo de algún armario y que se abre sin nuestro permiso, haciendo desfilar ante ti aquellos momentos que no se olvidan, los amigos con los que desentonabas el “wish you were here” mientras compartías el cigarrito furtivo después de derrochar toda esa energía que nos sobraba jugando al futbolín, en unos billares que ya se extinguieron, pero que se conservan intactos en tu memoria. Cuando tu vida aún era un proyecto a estrenar.
Hoy es así, de esos días en los que te preguntas en qué momento de tu vida, cuando tu cerebro no estaba presente, te equivocaste.
…Ahora soy un Ser Humano y necesito comprensión… Los Enemigos
Y entre toda esta «maraña» estaba mi personilla… Salamanca, dos días INOLVIDABLES en diciembre de dosmiluno
NoticiaSobreMi
El Diseño Gráfico junto con la Ilustración, por lo que tienen en común son mis “profesiones fustradas». Me di unos cuantos paseos a la Escuela de Artes y Oficios de mi gran ciudad durante cuatro años, con esas enormes carpetas que te hacían parecer interesante en el Metro, te hacías notar, sobre todo cuando le clavabas una esquina a cualquier viajero despistado; hasta terminé los estudios con buenas notas!! pero era demasiado tarde, ya tenía resuelta mi vida laboral, que no mi vida, naturalmente. Fue por allá lejos, finales de los 80; entonces no existía apenas el diseño gráfico virtual, acaso aparecían los primeros programas, escaneábamos imágenes en distintas fases de movimiento para después montar una secuencia…casi prehistórico, no me acuerdo ni del nombre…sniff, me equivoqué naciendo en los 60. Con lo que me gustan estas maquinitas, los botones, las pantallas, los píxeles, los códigos binarios.
Siempre que invento cualquier cosa y la llevo al papel, a la tela, al barro, a la madera…lo que sea, cualquier material que se deje manipular por mí, me abstraigo totalmente, consigo evadirme de todo a mi alrededor y cuando lo termino “……” esos son los mejores momentos de mi vida……cuando termino. Y es que no siempre lo termino…pero cuando lo hago, me siento pletórica, feliz, y con mucha fuerza. Creo que me entenderán aquellas personas a las que le guste crear, sea lo que sea. La creatividad en la maquinaria que nos mueve.
Y os cuento todo esto, porque estaba pensando en “postear” algún diseñador gráfico y en cuanto empiezo a ver trabajos, se me disparan todos los sentidos…aún me ocurre esto; cualquier cosa me sirve para diseñar, las invitaciones de los cumples, carpetas en la oficina, vestidos con material reciclado para las muñecas de las nenas, y más de un etc…así que me he dicho, ¿porqué no hablas de esa faceta tuya? Lo importante es que no pierdo el interés, aún voy aprendiendo cosillas, no tantas como me gustaría, ya que me metí en el embolao que crear una familia y eso lleva su tiempo…pero con lo que voy aprendiendo continúo trabajando para mi satisfacción personal, y esto para mí es suficiente. Pero en la jubilación pienso «lucirme»
El dibujo de Marcel Marceau que os muestro, es uno de mis trabajos de la clase de Ilustración, en su elaboración gasté dos bolígrafos negros bic, uno de punta fina y otro normal..»bic cristal» dibuja normal!!
Los ENemiGos
Me apetecía hacer un pequeño homenaje a Los Enemigos, que fue durante casi 20 años (desde 1985) una de las bandas más importantes del rock español. Para mí fueron imprescindibles, nos movíamos detrás de su música allá donde se escuchara y en el camino fuimos recogiendo amistades que nunca se han perdido y momentos que no hemos olvidado. Tras su desaparición como grupo, siguen dejando un rastro de desencuentros entre personas a las que les sigue motivando su música y a las que aún les quedan ganas de moverse a cualquier punto donde puedan compartir los restos de aquellos momentos inolvidables.
En 2º de la E.S.O, mi hija Paula hizo un pequeño trabajo en el instituto sobre Los Enemigos, para mí tiene un valor sentimental y es éste el valor que quiero compartir con quien no los ha olvidado.
Ella también creció con ellos.
fotografía: klimtbalan’s
«Los Enemigos»
Para AprenDer he Nacido
Empiezo este blog sin ninguna idea preconcebida, sin premeditación, sin propósito, por la simple curiosidad de escarbar cada vez más hondo en el cybermundo, una tela de araña que te va atrapando sin apenas darte cuenta o dándotela.…pero a la que uno se entrega sin tapujos, con curiosidad infinita, a cada momento más embriagado por la cantidad de información que apenas te da tiempo a asumir y que cuando aún no has terminado de asomarte a un sitio ya estás pensando que habrá otro más y otro más. Esto es lo que me está ocurriendo desde que decidí curiosear en el mundo de los blogs, donde estoy encontrando toneladas motivación, de curiosidad, de imaginación, de conocimientos, de risas, de lágrimas, de amistades, de sentimientos, de creatividad, en fin, una lista interminable que no ha hecho más que empezar. El objetivo es distinto en cada uno de ellos, así como cada uno muestra un pedacito de la persona que lo ha creado y lo mantine vivo. Tarea que me parece muy difícil, tanto que no sé si conseguiré mantener éste, ni sé el camino que tomará, me imagino y me gustaría que una mezcla de todo un poco, resultado del aprendizaje que acabo de comenzar y que continuaré con la única intención de seguir aprendiendo…quizá hasta consiga expresar con la escritura aquello que uno no expresa con la palabra, porque la palabra a veces se amontona y no fluye del mismo modo que ésta, más pausada,, más reflexionada….
No sé si de esta aventurada decisión nacerá alguna tontería…
Empezamos??
¿Cómo se puede empezar un blog, dejando a un lado la indecisión…