OliveR WebeR. entRe La vocación y La paSión.


Oliver Weber es un fotógrafo y médico alemán que reside en la isla española de La Gomera.
En sus trabajos de fotografía utiliza los métodos tradicionales para llevar a cabo sus inquietudes creativas. Se toma su tiempo para caminar por la ciudad y conversar largo y tendido con las personas, que en muchos casos son sus pacientes, e ir plasmando con su cámara escenas y rostros que va encontrando en su camino. . Cada momento es importante en sí mismo y cada fotografía tiene su propia historia.
«Mi vocación es ser un médico y mi pasión es tomar fotografías; los dos juntos es mi combinación de sueño. No hay nada mejor que la conexión de trabajo y de la afición».

Anthony kuRtz. aRte y documentaL


Anthony documenta la condición humana y el efecto de las guerras, abordando temas tales como el control del gobierno, la privatización, la rebelión popular, el consumismo de masas, y la superpoblación, sus imágenes trascienden las fronteras entre el arte y documental, entre la fascinación y preocupación.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Muy recomendable su página, de un contenido y calidad fabulosos.


JJ Gómez Molina. deSvanecimiento de la memoRia


cojinesganchillo

tarinelalfarero

pedroelgrilloyfamilia

antolin

elchiquito

casadetarin

estebanpirulo

paulinayjuana

piedad

juanicoeldepeanas

gomezmolina

casadelosnicas

ascensiónlazapatera

Son aquellos personajes que conocíamos en lugares remotos a los que nos llevaba un tren en el que habíamos viajado toda la noche. Personas que habitaban nuestras tardes de verano envueltas en austeridad y silencio, roto por el ritmo acompasado de la máquina de coser. Hilvanes, telas cortadas, botijos y sillas de enea. Olores a comida en el fuego y a ropa limpia, a patatas envueltas en tierra. Zapatillas con remiendos y calendarios paralizados en el tiempo. Mujeres rociando la puerta con el agua de los barreños. Buenas gentes. Los veranos de nuestra infancia.

Juan José Gómez Molina.

Vía. La Casa del Tío Saín</p

phil boRGes y una miSión


el-tibet

fahima55

pakistann

filipinasypakistan

etiopiaa

hambreyrisa

varios

indios

El fotógrafo renombrado y humanitario, Phil Borges ha vivido con y ha documentado culturas indígenas y tribales en el mundo entero durante más de veinticinco años. Con su trabajo, él se esfuerza en crear un entendimiento de las cuestiones afrontadas por la gente en el mundo en desarrollo.

Como Borges declara, » vivimos en una era de extinción sin precedentes cultural. Las culturas indígenas y tribales que han sobrevivido durante cientos – a veces miles de años pronto se habrán extinguido. Las implicaciones de este hecho son alarmantes. En una generación nuestra diversidad cultural será partida por la mitad. Esta diversidad de conocimiento, la imaginación, y la creencia que ha ayudado a proporcionar la creatividad, la elasticidad y la fuerza de nuestra especie es desmontada. Las tradiciones frágiles orales que han sostenido un cuerpo enciclopédico de conocimiento sobre el mundo natural se perderán”.

Utilizar el arte y la creatividad en el impulso de los pueblos más desfavorecidos es la hazaña en la que este hombre se ha embarcado utilizando para ello un programa de aula en línea que une y conecta a niños de culturas indígenas con su contemporáneos urbanos para potenciar la diversidad cultural. La narración es su propia fotografía y artes de audio, aprendiendo así los unos de los otros. Los Puentes es un programa de acercamiento únicoque conduce a los estudiantes a un entendimiento más profundo de su propia cultura y la cultura de otros.

suslibros