Etiqueta: cultuRaS
RafaL jozWiak. deL ánguLo aL aLma
Egipto
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Adriana López SanfeLiu. ViviR en la 103
«La sociedad norteamericana es un mosaico de culturas conviviendo bajo un mismo cielo. El 13% de este país es hispanoamericano. Un tercio son familias puertorriqueñas que llegaron a la metrópoli en busca de un futuro mejor y han recorrido un largo camino lejos de la prosperidad.
Las mujeres de estas familias son los pilares del círculo de la supervivencia.
En los últimos cuatro años he estado observando los paisajes internos de estas jóvenes madres puertorriqueñas que viven en Spanish Harlem, Manhattan, Nueva York. Un barrio de 100.000 habitantes, con mucho desempleo y criminalidad en el que el hombre se ausenta del núcleo familiar y la mujer se aferra a la vida a través de la maternidad.
Estas mujeres son los elementos potenciales de cambio en esta sociedad.
Durante este tiempo he podido ver su apego incondicional a un barrio, una calle (la 103) que se convierte en frontera física y mental impidiéndoles alcanzar nuevos horizontes. He observado el deseo de estas mujeres de ampliar su fronteras y su incapacidad para lograrlo: sus vidas reflejan la caída del sueño americano. Sus gestos cotidianos son símbolos de una cultura, de sus roles como mujeres latinas en una sociedad de «blancos» y como madres de las futuras generaciones de este país.
Es una mirada profunda para comprender la complejidad de sus vidas y contribuir, a través del conocimiento de estas personas, a despertar una mayor conciencia social que permita el cambio».
moRfi Jiménez meRcado. «luz de Las entRañaS»
«Morfi Jiménez Mercado es un retratista autodidacta cuya obra debe ser vista con especial atención. En lugar de empuñar pinceles y paletas, Morfi Jiménez pinta cuadros con un disparador. A su vez imprime personalidad y dramatismo en cada una de sus placas. Sólo basta ver su pulcro trabajo de iluminación, al extremo del perfeccionismo.
Algunos de sus personajes lucen como salidos de las entrañas de la tierra, mientras otros parecen flotar alrededor de ella. Ese es el aura mágica que les imprime valiéndose además del color. Sus fotos del poblador andino nos remiten a escenografías montadas en lo profundo del Perú, en donde sus protagonistas, hombres, mujeres, niños y ancianos parecen gozar a plenitud de toda la belleza y encanto de un día cualquiera. El detalle es que cada gesto, cada expresión, cada paisaje, y cada color luce tan auténtico como solo ellos saben ser bajo su lente».
phil boRGes y una miSión
El fotógrafo renombrado y humanitario, Phil Borges ha vivido con y ha documentado culturas indígenas y tribales en el mundo entero durante más de veinticinco años. Con su trabajo, él se esfuerza en crear un entendimiento de las cuestiones afrontadas por la gente en el mundo en desarrollo.
Como Borges declara, » vivimos en una era de extinción sin precedentes cultural. Las culturas indígenas y tribales que han sobrevivido durante cientos – a veces miles de años pronto se habrán extinguido. Las implicaciones de este hecho son alarmantes. En una generación nuestra diversidad cultural será partida por la mitad. Esta diversidad de conocimiento, la imaginación, y la creencia que ha ayudado a proporcionar la creatividad, la elasticidad y la fuerza de nuestra especie es desmontada. Las tradiciones frágiles orales que han sostenido un cuerpo enciclopédico de conocimiento sobre el mundo natural se perderán”.
Utilizar el arte y la creatividad en el impulso de los pueblos más desfavorecidos es la hazaña en la que este hombre se ha embarcado utilizando para ello un programa de aula en línea que une y conecta a niños de culturas indígenas con su contemporáneos urbanos para potenciar la diversidad cultural. La narración es su propia fotografía y artes de audio, aprendiendo así los unos de los otros. Los Puentes es un programa de acercamiento únicoque conduce a los estudiantes a un entendimiento más profundo de su propia cultura y la cultura de otros.