Afifa aLeiby.


YouTube – Afifa Aleiby
– Watch more Videos at Vodpod.

Nacida en Basora, Irak en 1953. Sus ansias de libertad hicieron a Afifa Aleiby huir de su país después de haber terminado sus estudios en Bagdad a los 22 años. Estudió en el Instituto Surikov de Moscú durante ocho años que fueron seguidos por otros 12 en Florencia y un breve período en el Yemen. Desde hace varios años Afifa Aleiby vive en los Países Bajos.
Su trabajo está impregnado de una mentalidad que su vida ha determinado. Su conciencia de sí misma como mujer, sus luchas, pero también sus sueños y su fe inquebrantable en un futuro mejor, toma forma en las figuras monumentales de la mujer. Además de las raíces árabes inconfundible del estilo, es fascinante ver cómo el trabajo Aleiby fue influenciado por su estancia en Rusia, Italia y los Países Bajos. Notable en la nueva colección es el hecho de que los ojos de los personajes representados están dirigiendo su mirada hacia el exterior. La búsqueda interior parece completa, el mundo se pueden encontrar con una visión renovada.

Tasya van Ree. Leaving The World Behind


Continúo con fotografía, aunque muy diferente a la anterior. Esta vez son capturas pensadas, con pose, calculadas, pero con el disparo hecho en el momento justo de captar la belleza del gesto. Me gusta porque arriesga con ángulos difíciles, escenas imaginativas y sobre todo…con hombres. Género poco habitual en el mundo del arte. Se los deboran las féminas…

Tasya cuenta también con una colección de vídeos en b/n que no tiene desperdicio. Me he traído una preciosidad, «Leaving The World Behind» o «Dejando el mundo atrás» …justo lo que a veces me gustaría hacer!!!
Podéis visitar su página y disfrutar del resto, seguro que alguno os seduce.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Leaving The World Behind

Pedro y el Lobo. Peter and the WoLf.


Hace 16 años que nació Paula , mi hija mayor y 12 Adriana, la pequeña. Mañana las tres juntas subiremos a un avión en un lugar del mundo que conocemos, ellas por primera vez, y tras un recorrido que nos parecerá un sueño, nos despertaremos en otro extremo donde todo será distinto; la luz, las gentes, el idioma, la cultura…nos moveremos con torpeza porque nada está en el sitio que tenemos aprendido, pero seguro que motivadas por la ilusión de descubrir lo desconocido, nada se nos hará difícil.

No ha pasado tanto tiempo, o eso me parece a mí, desde que veíamos una y otra vez el musical de Disney, Pedro y el Lobo.  Hoy en una técnica muy distinta a la versión que nosotras veíamos, os dejo un corto que más bien es un peliculón dirigido por Suzie Templeton, de la que ya mostré una impactante historia, Dog. y que ahora nos vuelve a sorprender con una tremenda versión en «stop motion» y con su singular estilo, del clásico «Peter and the Wolf» cuento musical de Sergei Prokofiev, que espero disfrutéis mientras me cuidáis ésta, mi casa…vuestra casa.

 


«Pedro y el lobo está escrita para flauta, oboe, clarinete en La, fagot, 3 corno o cuerno inglés, trompeta, trombón, timbal, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, tambor de caja, bombo y sección de cuerdas.
Cada personaje de la historia tiene un instrumento y un tema musical, o leitmotiv:
Pedro: instrumentos de cuerda
Abuelo: fagot
Pájaro: flauta
Pato: oboe
Gato: clarinete en La
El Lobo: trompa
Cazadores: viento madera
Disparos: timbales, bombo
Historia (Adaptación Prokófiev)
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Ah! tiene unos cuantos y merecidos premios como véis….

Daryl Zang. La beLLeza de cReaR


Una maravilla recién encontrada.


Basándose en su propia experiencia como madre, nos refleja a través de un trabajo autobiográfico las emociones que van ligadas a esa ardua tarea que supone la maternidad. A ese reto de crear una familia y a la vez seguir conservando un rincón personal, en su caso el arte de la pintura.

RaqueL PaPo. Lucha y beLLeza


«En estos tiempos de los reality shows y el estrellato instantáneo, en un país que está en constante evolución hacia la cultura occidental, existe una institución en la que las viejas costumbres aún se practican. Desde la edad de diez años hasta dieciocho, doce horas al día, seis días a la semana en la barra o en un salón de clases para los estudiantes de esta escuela no hay tregua.

Este proyecto es una mirada a las vidas de un grupo de adolescentes que, en su esperanza por una vida mejor, pasan la mayor parte de su juventud en una competencia feroz. Basándome en mi propia experiencia de estudiante de ballet durante nueve años de mi infancia, estas imágenes hacen hincapié en el lado emocional de la realidad de estos niños sin concesiones. Sus cuerpos se extienden más cada día, desesperados por sobresalir, luchando obsesivamente por un nivel de perfección que está siempre fuera de su alcance».

Xue Mo. RenacentiSmo en MonGolia


«Cada vez que vuelvo a mi patria, una pequeña ciudad en Mongolia Interior, mi corazón es inmediatamente tomado por la belleza inherente a esta tierra.

Caminar a lo largo de los tramos sin límites de los pastizales de montaña, observando los rebaños de ovejas que atraviesan el paisaje ondulado, o a su vez, pequeñas áreas de pastos secos y las minucias de la naturaleza – pequeños guijarros, las pequeñas flores blancas – y, sobre todo conocer y hablar con el trabajador de campo , con sus rostros sin adornos y sencillos, con ropa sencilla, experimento un profundo estado de serenidad.

Estoy impresionado con la magnificencia de los habitantes de este paisaje, incluyendo el pastoreo de ovejas o ganado, que a pesar de su humilde posición en esta tierra, exhala confianza y dignidad.

Pinto la vida de Mongolia milagrosa y sagrada en esta tierra mágica. Y yo me pregunto, «¿Cuál sería la esencia en la cara sin adornos de este mongol, con vestidos de paisano, que habita en las calles, las simples casas y tiendas, de esta pequeña ciudad, las praderas?

Cuando visito los países en el extranjero y, en particular, sus museos y galerías, y, de la lectura de muchos libros de arte, siempre me señala a las obras del primer Renacimiento. Estoy profundamente conmovido por las intenciones de estos artistas y el espíritu creativo, tanto como mi admiración por los mongoles y los pastizales. ¿Puede la vida en las praderas de Mongolia, en mi ojo, tienen alguna semejanza, una esencia, con la gente del Renacimiento en las obras de los maestros?

Defiendo el viejo proverbio chino que dice que «la naturaleza tiene la misma estructura que el hombre». Y mi filosofía artística es la misma que la de Giorgio Morandi – que creo más en el arte por el arte que en la religión, la justicia social y la gloria nacional».

Palabras y pinturas de Xue Mo


andRé baLyon. deSpertándome a Lo LejoS


André piensa que el verdadero propósito del arte es despertar una emoción; ésta puede ser amor, placer o incluso dolor, y el artista tiene que tener la capacidad de transmitirla.

Esto es exactamente lo que me ha ocurrido con su obra, su atmósfera me ha envuelto, la grandeza de sus paisajes me ha hecho sentarme a observarlos como si realmente estuvieran ante mí. Esas nubes protagonistas que exigen tu atención desde un último plano, sus indefensos seres despertándome ternura, y sus aguas reflejando mis vivencias, que se agigantan por el aderezo de los recuerdos aún flamantes instalados en mi memoria. Y así, he sentido amor, placer e incluso dolor.

eRic waLLis. miRa Los coLores!


¿Para qué voy a esperar? Hoy mismo, al visitar como cada día a mi estimado amigo “El Tío Saín”, una de las personas a las que conocí a través del blog, siendo en parte responsable de que Klímtbalan llegara hasta aquí, no sólo por su aportación de conocimientos a nivel técnico, sino por sus siempre estimulantes y alentadoras palabras hacia mi trabajo, y con el que hoy puedo presumir de haber compartido algunos momentos entrañables a su lado y al de su encantadora familia, junto con unas almendras murcianas regadas con esas cervecicas del Levante. Hoy mismo, os decía, he encontrado en su casa a este pintor de pincelada impresionista y sensual belleza,  arriesgados colores y descarada luz, que rápidamente he hecho mías, como ladrona de arte declarada que soy.

Os dejo, como siempre una selección para que disfrutéis mientras yo me sumerjo en mi recién estrenado curso de Dreamweaver, con la intención de seguir ampliando mis conocimientos, que nunca son suficientes, sobre este mundo tan virtual como humano.