Pedro y el Lobo. Peter and the WoLf.


Hace 16 años que nació Paula , mi hija mayor y 12 Adriana, la pequeña. Mañana las tres juntas subiremos a un avión en un lugar del mundo que conocemos, ellas por primera vez, y tras un recorrido que nos parecerá un sueño, nos despertaremos en otro extremo donde todo será distinto; la luz, las gentes, el idioma, la cultura…nos moveremos con torpeza porque nada está en el sitio que tenemos aprendido, pero seguro que motivadas por la ilusión de descubrir lo desconocido, nada se nos hará difícil.

No ha pasado tanto tiempo, o eso me parece a mí, desde que veíamos una y otra vez el musical de Disney, Pedro y el Lobo.  Hoy en una técnica muy distinta a la versión que nosotras veíamos, os dejo un corto que más bien es un peliculón dirigido por Suzie Templeton, de la que ya mostré una impactante historia, Dog. y que ahora nos vuelve a sorprender con una tremenda versión en «stop motion» y con su singular estilo, del clásico «Peter and the Wolf» cuento musical de Sergei Prokofiev, que espero disfrutéis mientras me cuidáis ésta, mi casa…vuestra casa.

 


«Pedro y el lobo está escrita para flauta, oboe, clarinete en La, fagot, 3 corno o cuerno inglés, trompeta, trombón, timbal, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, tambor de caja, bombo y sección de cuerdas.
Cada personaje de la historia tiene un instrumento y un tema musical, o leitmotiv:
Pedro: instrumentos de cuerda
Abuelo: fagot
Pájaro: flauta
Pato: oboe
Gato: clarinete en La
El Lobo: trompa
Cazadores: viento madera
Disparos: timbales, bombo
Historia (Adaptación Prokófiev)
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Ah! tiene unos cuantos y merecidos premios como véis….

French Roast. esaS aparienciaS que engañan…


«French Roast» es un delicioso cortometraje que con sólo la animación de los personajes, la música y los efectos de sonido nos muestra con mucho humor como engañan las apariencias.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Comedia animada de 8 minutos dirigida y escrita por Fabrice O. Joubert.
Diseño de personajes de Nicolas Marlet.
Una producción de Pumpkin Factory / Bilbo Films, 2008. Ganador del SIGGRAPH Computer Animation Festival 2009 y nominado al Oscar 2010 como mejor cortometraje de animación.


«eL Viejo y eL maR» de aLexaneR Petrov


Continuando con el mini patio de butacas ruso con el que os amenacé y amenicé, ilustro este modesto espacio con una obra de arte que une el género de la literatura, la pintura y el cine. Se trata de “El viejo y el Mar” una pequeña joya basada en la novela de Ernest Hemingway y realizada por Alexander Petrov. Una obra artesanal, compuesta fotograma a fotograma a través de un minucioso trabajo formado por unos 29 mil dibujos en óleo sobre cristal que él mismo elaboró con sus propios dedos, sin apenas pinceles, durante aproximadamente dos años y medio, con una pasión y una fuerza narrativa y visual que ha conseguido transmitir en la obra y que te va atrapando poco a poco hasta el final. Portadora de una gran fuerza narrativa y visual que le fue reconocida con el Oscar al mejor corto de animación del año 2000.

El viejo y el mar es una metáfora a la lucha por la adversidad, un duelo del hombre contra la naturaleza por la persecución y la conquista de un sueño.

De esta página me he descargado la versión original, con una calidad bastante buena, pero si queréis ver una versión con subtítulos lo podéis hacer aquí, aunque la calidad de la imagen es inferior.
Personalmente creo que con el siguiente fragmento de la novela no es necesario el diálogo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

“Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo un muchacho. Pero después de cuarenta días sin haber pescado los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salao, lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres, el muchacho había salido en otro bote que cogió tres buenos peces la primera semana….

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello…

¿Qué tal ha dormido, viejo? —preguntó el muchacho…

—Muy bien Manolín —dijo el viejo. Hoy me siento confiado…

—Buena suerte, viejo.

—Buena suerte —dijo el viejo…

..y cada uno se dirigió hacia aquella parte del océano donde esperaba encontrar peces.

…Pero hoy hace ochenta y cinco días y tengo que aprovechar el tiempo.

Justamente, entonces, mientras vigilaba los sedales, vio que una de las varillas verdes se sumergía vivamente. ..

A esta distancia de la costa, en este mes, debe ser enorme, pensó el viejo.

…acaso suba al venir la luna. Si no hace eso, puede que suba a la salida del sol. No tengo calambres y me siento fuerte. Él es quien tiene el anzuelo en la boca..

… una vez el pez dio un tirón que le causó una herida bajo el ojo. La sangre le corrió un poco por la mejilla..

..Justamente entonces el pez dio una súbita sacudida; el viejo fue a dar contra la proa y hubiera caído por la borda si no se hubiera aferrado y soltado un poco de sedal.

…Palpó cuidadosamente el sedal con la mano derecha y notó que su mano sangraba…

Sentía la firme tensión del sedal y su mano izquierda tenía calambre.

Es un pez fuerte y de calidad, pensó. Tuve suerte de engancharlo a él, en vez de un dorado…

Es dos pies más grande que el bote— dijo el viejo.

…Ahora, solo y fuera de la vista de tierra, estaba sujeto al más grande pez que había visto jamás,…

Lo despertó la sacudida de su puño derecho contra la cara y el escozor del sedal pasando por su mano derecha….

…Justamente entonces el pez irrumpió en la superficie haciendo un gran desgarrón en el océano y cayendo pesadamente luego…

La velocidad del sedal desollaba sus manos, pero nunca había ignorado que esto sucediera y trató de mantener el roce sobre sus partes callosas y no dejar escapar el sedal…

Luego, el pez cobró vida, con la muerte en las entrañas, y se levantó del agua, mostrando toda su gran longitud y anchura y todo su poder y belleza…

Sujetó el pez a la proa y a la popa y al banco del medio. Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho más grande al costado del suyo…Pasó una hora antes de que le acometiera el primer tiburón…

El tiburón se acercó velozmente por la popa y cuando atacó al pez, el viejo vio su boca abierta y sus extraños ojos y el tajante chasquido de los dientes al entrarle a la carne justamente sobre la cola… Le pegó con sus manos pulposas y ensangrentadas, empujando el arpón con toda su fuerza… El viejo se dio cuenta de que ya estaba muerto, pero el tiburón no quería aceptarlo..

Pero he matado al tiburón que atacó a mi pez, pensó…

Había navegado durante dos horas;…, tratando de reposar para estar fuerte, cuando vio el primero de los dos tiburones .

…el viejo clavó el cuchillo que había amarrado al remo en la articulación. Lo retiró, lo clavó de nuevo en los amarillos ojos felinos del tiburón.

El siguiente tiburón que apareció venía solo y era un hocico de pala…

Los tiburones se acercaron juntos y cuando vio al más cercano abrir las mandíbulas y clavarlas en el plateado costado del pez, levantó el palo y lo dejó caer con gran fuerza y violencia sobre la ancha cabezota del tiburón….

Cuando entró al puertecito las luces de la Terraza estaban apagadas y se dio cuenta de que todo el mundo estaba acostado…

…Se paró un momento y miró hacia atrás y al reflejo de la luz de la calle vio la gran cola del pez levantada detrás de la popa del bote. Vio la blanca línea desnuda de un espinazo y la oscura masa de la cabeza con el saliente pico y toda la desnudez entre los extremos.

…Muchos pescadores estaban en torno al bote mirando a lo que traía amarrado al costado, y uno estaba metido en el agua, con los pantalones remangados, midiendo el esqueleto con un tramo de sedal…

¡Ese sí que era un pez!…

El muchacho llevó la lata de café caliente a la choza del viejo y se sentó junto a él hasta que despertó…

Me derrotaron Manolín —dijo—. Me derrotaron de verdad.

No. Él no. El no lo derrotó..

Año: 1999
Nacionalidad: Canadá /Japón/ Rusia
Director y Animador: Alexander Petrov
Dirección fotografia y operador de cámara: Serguei Rechetnikoff
Música: Denis Chartrand y Normand Roger
Edición: Denis Papillon
Diseño de sonido: Antoine Morin
Animador: Dimitri Petrov

PREMIOS Y NOMINACIONES:
2000 Oscar al mejor corto animado
2000 Festival de Annecy, mejor corto animado y premio de
la audiencia
2000 Buster Intl. Children’s Film Festival, mejor corto animado
2000 Nominado al BAFTA por mejor corto animado
2001 San Diego Film Festival, mejor corto animado

Escale. AmoR en eL pueRto.


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Escale» es un excelente corto realizado por la francesa Eléa Gobbé-Mévellec para Nostromo Production y que fue seleccionado para el Annecy International Animation Film Festival de 2009. El trabajo realizado con un estilo acuarela convierte este corto en una delicia para la vista y gracias a su banda sonora también lo es para el oído. Nos habla de los sueños de un marinero en un bar de alterne durante su escala a puerto. Sencillez y belleza.

Mama. duRante el sueño.


Desde que me lancé sin red en este mundo de redes, a la búsqueda de cualquier manifestación de arte visual, me han fascinado muchas de las cosas que he ido encontrando, entre ellas el arte ruso, tanto en su fase pictórica como en la de animación.

Son muchos e interesantes los cortos que he ido descubriendo, así que he decidido crear un diminuto Patio de Butacas donde os iré dejando pequeñas y deliciosas historias traídas desde aquellos lugares remotos.

Comienzo con «Mama» (1972) una animación de técnica «stop motion» dirigida por  Roman Kachanov y musicada por Vladimir Shainsky, un pequeño relato para adultos que nos cuenta hasta dónde  llega la imaginación de una madre preocupada. Realizada con una estética limpia,  pinceladas de humor y unos fantásticos personajillos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Dirección: Roman Kachanov

Guión: Sergei Mikhalkov

Animación: Yuriy Norshteyn

Cámara: Teodor Bunimovich

Música: Vladimir Shainsky

Sonido: George Martynuk

Edición de Guión: Natalia Abramova

Modelado y Decoración: Oleg Massainov, Vladimir Abbakumov, Pavel Gussev, Vladimir Alisov

Cutter: Nadezhda Treshcheva

Monsieur COK. tiempoS modeRnoS


Desbordante en imaginación, brillante en técnica y con un escalofriante y demoledor argumento.

monsieurcok_05

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

“Mister Cok es el propietario de una fábrica de bombas de gran tamaño. Buscando el beneficio, decide a sustituir a sus trabajadores por robots sofisticados. Pero uno de los trabajadores no acepta que se descarte tan fácilmente .

Es un cuento de los tiempos modernos que nos muestra las hazañas de un monstruo grotesco. Su algarabía infantil y su sonrisa melancólica no coinciden con la violencia cortante de sus actos. Esta historia en voz baja se burla de este oro de los tontos, de la opinión pública que a veces da su admiración a ladrones, sólo porque su éxito es lo que el público está soñando. Cualquier parecido con personas existentes no es casual de ninguna manera”.

Ha conseguido algunos premios en diferentes festivales. Un año de trabajo para el director francés Frank Dion quien creó las ilustraciones y las esculturas.

Completa información, con el video en alta calidad, la encontraréis en su web.

monsieurcok_poster

Gerald’s Last Day.


gerald

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El último día de Gerald.

Director: Justin Rasch, Shel Rasch. Entrevista al autor.

El perro Gerald, un improvable candidato para la adopción, ha sido programado para ejecución en la perrera a las 5:00pm. Hoy es su última oportunidad para seducir a un potencial candidato para que le adopte….¿podrá hacerlo antes de que el tiempo se le acabe?

Said the Shark – True Love


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Music video for Said the Shark’s True Love from Silly Killings. Story and animation by John Kenn Mortensen.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

saidtheshark

The BeatLes iLustrados


Dejando a un lado la abundacia que se genera en algunos bolsillos exprimiendo las nostalgias de unos cuantos, espero disfrutéis con los vídeos de entrada de los capítulos del juego The Beatles Rock Band. A mí me han gustado!
Encontrado en «Pasa La Vida»

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

biRd Big de WaLter kRudop


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


WaLter kRudop

Tras sacudirme el sopor en el que me ha dejado inmersa una estúpida e involuntaria siesta de domingo preludio de lunes, vuelvo a ver esta pequeña joyita que a la vez que me provoca ternura, me produce cierta melancolía y una ñoñería sentimental y evocadora que me viene a recordar a algunos de mis amigos, especialmente a Javi, los que le conocéis sabéis porqué. Decido entonces dedicarle este post no sin antes pasarme por su espacio, y entonces entiendo que entre los amigos existe una conexión vital que hasta nosotros mismos desconocemos, portadora de un abrazo en el momento en el que más lo necesitamos. Sin yo saberlo él acababa de lanzarme uno.
Gracias “alcaudoncillo”, gracias Toñi, para vosotros este mensaje de fidelidad.

Driep Up. conStruyendo lo deStruído


driedup_production_09_1761

Cuanta más animación “stop-motion” veo, más me gusta. Os dejo una emotiva historia que he encontrado. Se trata de un hombre tranquilo que vive rodeado de la desolación que ha devorado su entorno. En un último esfuerzo por mantener vida en su mundo, persevera en permanecer fiel a la naturaleza y a sus propias creencias y busca entre montículos de basura objetos para seguir construyendo su particular universo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Podéis encontrar más información en el blog dedicado a la elaboración del corto. Un trabajo de una meticulosidad extraordinaria

“Driep-Up”

driedup_production_09_1241

Perpetuum Mobile


PM_01

Título original: Perpetuum mobile
País: Euskadi
Año: 2006
Duración: 11 minutos
Director: Raquel Ajofrín y Enrique García
Género: Animación 3D
Guionista: Raquel Ajofrín y Enrique García
Fotografía y montaje: Enrique García
Música: Aritz Villodas

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El cortometraje, que destila un estilismo preciosista y mágico narra la historia de un alquimista de la Florencia del siglo XV obsesionado con la búsqueda del objeto imposible que haga posible el movimiento perpetuo. Este ansia por transcender y romper la primera de las leyes de la termodinámica marca el punto de referencia para el quehacer artístico y científico de un Leonardo da Vinci aún en ciernes.

Mención aparte merece la cuidadísima banda sonora de este cortometraje de ambiente renacentista sin voz pero acunado con una deliciosa música sinfónica obra del portugalujo Aritz Villodas. Explicaba el propio Villodas en su día que “Perpetuum Mobile se adentra en el mundo mágico de Leonardo da Vinci, en una época, el Renacimiento, en la que el saber era una alquimia perfecta entre la ingeniería, las matemáticas y el arte: ingenio, precisión y belleza como pilares del pensamiento.

La música trata de reflejar el ansia humanista por evolucionar, por progresar, por ascender en la espiral del conocimiento y alcanzar un ideal inalcanzable representado como el movimiento perpetuo, aderezada con la dosis de acción que el argumento requiere, el halo de misterio que siempre envuelve lo desconocido y un toque de sonido clásico que ayude a situarla en su contexto histórico.”

PM_07

Hasta el momento, «Perpetuum Mobile» ha conseguido 18 premios cinematográficos internacionales, más de 200 selecciones oficiales en Festivales de los cinco continentes y una nominación a los Premios Goya 2008.


Información Vía: A media Luz

The PeaRce SisteRS


pearce-1

The Pearce Sisters de Jo Allen y Luis Cook, Ganador de los premios BAFTA 2008 que concede la Academia de Cine británico como Mejor cortometraje de animación.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Basada en una historia de Mick Jackson, adaptada y dirigida por Luis Cook este cuento nos muestra de una forma triste y divertida a la vez, cómo dos viejas solteronas Lol y Edna sobreviven en un lugar de la costa, viviendo de forma más bien miserable de lo que les ofrece el mar. Un cuento que simboliza, la soledad, la desnudez, la violencia y hasta el amor.

boat-pearce

La Maison en Petits Cubes


 

cubedif

La mansion de Petit Cubes es el corto animado, merecido ganador en mi opinión, de la estatuilla dorada 2009. Aunque elaborado digitalmente, su autor utiliza el formato 2D para hacerlo parecer un dibujo tradicional de esos que parece se van extinguiendo y que tanta ternura nos transmiten. Será porque nos transportan a nuestra infancia.

La trama que encierra Petit Cubes, nos muestra una metáfora visual sobre los desastres naturales provocados por el calentamiento global y de cómo el hombre se aferra a la vida y a sus raíces elevándose cada vez más, construyendo una y otra vez más alta su morada y llevándose consigo todas sus pertenencias emocionales y todo aquello a lo que se aferra.

 

cubedif3

La casualidad hace que tenga que volver a sus antiguas vivencias y a modo de magníficas instantáneas hace un repaso por su vida, pero con una mirada feliz, repasando en su memoria las escenas que formaron lo que es ahora su existencia. Sin dramatismos. Así lo veo yo. Se mantiene en pie y sigue adelante ante las adversidades que le proporciona la vida y se queda con las pequeñas cosas de las que es aún capaz de disfrutar.
Su título “la casa de los cubos” me sugiere que la vida es un juego compuesto de distintas piezas, cada una de ellas rellenas de acontecimientos, de momentos con fecha de caducidad. Cuando esto ocurre cambiamos al siguiente cubo, eso sí, dejando vacío el anterior y llevándonos al nuevo los avatares que nos sirvan para el juego que acabamos de empezar.
No dejéis de verlo, para mí de lo mejorcito de los que he ido dejando por aquí…


Autor: KUNIO KATO

 

Madame Tutli-Putli


photo3

«Recurriendo al tradicional stop motion, pero cuidando al máximo hasta el mínimo detalle, Lavis y Szczerbowski casan felizmente el fantástico existencial y el suspense terrorífico a partir de una imagen icónica frágil y enigmática (Madame Tutli-Putli) y una estampa supuestamente cotidiana pero alegórica (un viaje en tren a través de yermos paisajes en el que los pasajeros parecen cargar con su pasado bajo la apariencia de sus equipajes -de las numerosas maletas que acompañan a nuestra protagonista a las escasas pertenencias de un niño-).

photo2

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Una travesía silenciosa entre extraños que ofrece miradas cansadas y apesadumbradas, gestos obscenos y desafortunados o una tensa quietud que revela los miedos instintivos y primarios que atormentan a esta mujer y que estallarán como pesadilla inquietante y claustrofóbica en una segunda mitad oscura y abiertamente enclavada en el relato fantaterrorífico donde manda la interpretación libre, pero argumentándose desde resortes psicológicos y existencialistas.

photo6

Técnicamente irreprochable y ejecutado minuciosamente, “Madame Putli-Tutli” ejerce su magnetismo y su embrujo combinando con genialidad y madurez la indiscutible belleza de su factura, la poética de su imaginería, y la excitación que produce su embriagador desarrollo, que sin caer en el hermetismo, procura al espectador una intriga de esotérica resolución».

Texto: David López de SeptimoVicio.com

photo1

Madame Tutli-Putli

Robinet aviatore


aviadordro1

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Robinet aviatore

Robinet el aviador

Año : 1911


El entusiasta y creativo Robinet concreta su loca idea de volar. Con la aprobación de la multitud, sube a bordo de su raro artefacto, curiosamente inspirado en el pez volador. Pero su viaje termina en catástrofe pues su avión, provisto de un ancla, destruye campanarios y miradores antes de estrellarse. Robinet, que empezó como un héroe, se gana las iras de una población exasperada por sus extravagancias y termina en la cárcel.

tejado

Realizador : Luigi MAGGI

Nacionalidad : Italiana

Actor : Marcel Fabre

Duración : 5′ 36″

Género : comedia

Sonido : muda sonorizada

Copia : teñida

Productor : Arturo Ambrosio

Compositor : Eric Le Guen

Idioma original : Italiana



Vía: El Tío Saín

Lucie


enbarlucie

Me estoy acostumbrando a los «videos animados» en domingo, y como no me parece un mal hábito…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

…aquí os dejo una preciosidad que encontré por azar, como casi todo por aquí.
Que la disfrutéis!

Os dejo el original para miopes.

espejolucie

EN TUS BRAZOS


tango

Quiero despedir el año bailando un tango en vuestros brazos.

No tengo ni idea, pero me encantaría!!

Espero que sigamos compartiendo en 2009 tantas y tan nutritivas aficciones.

Abrazos sentíos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Si os parece diminuto, os dejo el enlace para miopes.

tangooooooooooo

el gato que quería ser pianista


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

En estos vertiginosos días comparto con vosotros unos momentos de calma, además de todo un regalo para los oídos.

En especial para los amantes de los felinos y la música clásica, tal como Sylvaine.

VuestRa toRRe del Reloj


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Que paséis unos días contentos en vuestra torre de colores, sea cual sea, y cómo sea…porque si vosotros no estáis no existirán esos vivos matices a vuestro alrededor, entonces dominará el gris y el tiempo quedará detenido. Cada uno que mueva su máquina y su vida tendrá un sentido.

al Dente


cocinero

De la escuela francesa de animación Supinfocom salen trabajos para graduación de fin de carrera que son verdaderas obras de calidad, ejercicios de alumnos que están terminando sus estudios, trabajos que en ocasiones superan a algunas obras que están siendo aplaudidas en salas con cartel.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Es el caso de Al Dente, corto que cuenta la historia de una pequeña vagabunda hambrienta que descubre una cocina de contenido pantagruélico, donde un siniestro chef «cantante de ópera» elabora unos suculentos platos con unos ingredientes  muy muy… tiernos. Una pequeña maravilla artística de la animación, con una música inusual y extraordinaria para este tipo de obras.

tenedor

Al Dente es obra de Jean-François Barthelemy, Maël François y Carlos Felipe León Ortiz, premiados ya en importantes festivales de animación.

El corto tiene una página web para él solito donde podéis ver el video con una calidad excepcional.

UP, lo próximo de Pixar, con palomitas


 globoscasa   de-globoscasa

 Carl Fredricksen, un anciano que se ha pasado toda la vida deseando explorar el globo terráqueo y que, gracias a un giro del destino, logrará ver cómo se cumple su sueño a los 78 años; y Russell, un persistente explorador de 8 años que jugará un papel decisivo en su viaje. Juntos recorrerán terrenos salvajes, se encontrarán con insospechados villanos y descubrirán criaturas de la jungla. 

 Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Vincent o Tim Burton


“Vincent”, nació en el año 1982 y es considerado por muchos como el inicio en los cortos de animación del conocido y afamado director estadounidense Tim Burton.

timm

«Es una pequeña opera prima de 6 minutos que anticipa lo que después ha terminado por convertirse en un estilo inconfundible y genuíno, la impronta siempre original de Burton. Hay quien considera incluso, esta breve pieza como un autorretrato de la infancia del propio director».

vincentlibro1

«La historia de este niño de siete años, encerrado en sus propias fantasías, y que sueña con ser Vincent Price, uno de los más admirados actores de películas de terror en la década de los 60, es, además, un emotivo homenaje a Edgar Allan Poe. Así lo demuestra no sólo la alusión directa a la afición del niño a la lectura del escritor, sino además la continua paráfrasis del quehacer poético de Poe, que lleva a convertir a la animación, ya en su parte final, en la representación de uno de los más imperecederos poemas de Poe, El Cuervo. Utilizando la técnica de animación stop-motion (cuadro a cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, muestra el lado que siempre le ha gustado a Tim Burton, la oscuridad, desesperación, miedo y figuras trasnochadas».

timburton

«El stop-motion o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ésto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.

Hay dos grandes grupos de animaciones stop-motion: La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en inglés claymation, y las animaciones de objetos (más rígidos)».

 

 

Este corto se lo regalo a mi amiga filósofa La Estatua del Jardín Botánico o «Naranja Amarga» porque además de que le gusta muchísimo, (tuvo un olfato especial y llegó a verlo en unos minutos que se me escapó) para mí tiene un huequecito especial porque fue de las primeras personas que entraron a esta casa aportando comentarios siempre positivos, optimistas y con fuerte y entrañable contenido. Un besote grande para ella y que siga asomándose por aquí con esos ojazos verdes y analíticos.

 

 

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Argine o cómo la ilusión levanta castillos


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Esta preciosidad me la ha regalado mi apreciado amigo “El tío Saín”.

Cuando te hacen un regalo así, te cae encima un chaparrón de ternura.

Aquí os lo dejo y yo sigo chapoteando en los charcos…

he vivido en la Luna


La historia es la explicación a un niño de cómo era la vida en la luna: un lugar repleto de serpientes voladoras, libélulas y monos de tres patas, un lugar hermoso, a salvo y lejano de la influencia del hombre. Un lugar donde reina la imaginación y en el que sólo logras entrar si consigues abrir lo suficiente tu mente a la fantasía.

I lived on the Moon. Autor de videoclip Yannick Puig

Música: «I lived on the moon» del album «Tales and dreams» de Kwoon.

99 RoomS


 No es un juego, pero puedes jugar. No es pintura, pero hay color.  No hay nadie, pero hay multitud de seres. Hay quietud, pero hay movimiento. Es un edificio muerto, pero que está vivo. Un lugar silencioso, pero donde puedes escuchar sonidos espeluznantes.

El arte no tiene límites, «99 RooMs» de una nave abandonada han servido de soporte para la creación de una obra que sirve de coctelera para mezclar viejas herramientas con nuevas tecnologías, insectos repelentes con seres mitológicos y fantasmagóricos. 

Un proyecto interactivo donde se combina fotografía, plástica, animación, sonido; y que despierta nuestra curiosidad además de esas ganitas de jugar que tenemos todos.

Para poder visitar, sin trampas, todas las habitaciones, hay que ir descubriendo la forma de pasar a la siguiente.te sorprenderás. Advierto que engancha!!!

99RooMs

Vía: fiRe

Si quieres saber algo más sobre este trabajo, búscalo tú…

poliFacétiCo aRGentinO


Carlos Lascano es un polifacético artista argentino que ha hecho incursiones en la pintura, ilustración, cómic, fotografía, animación y efectos especiales. Decidiéndose finalmente por el cine porque representa la unión de las diferentes formas de expresión de su universo artístico.

En 2002 Carlos llegó a España para filmar un remake de su segundo largometraje, «perverso juego». A partir de ese momento comenzó a trabajar sin parar como cineasta, editor, guionista, supervisor de efectos especiales y animador de cine, televisión, documentales y publicidad.  Escribió y dirigió videoclips de reconocidos músicos españoles y ha trabajado con importantes artistas como Javier Bardem y Alex de la Iglesia, entre otros.

«A short love story in stop motion»es el corte de un video clip en el que está trabajando actualmente y que ha obtenido un éxito inesperado incluso para él, que dice intentó conseguir un efecto orgánico alejándose de la perfección de los dibujos hechos con ordenador, utilizando para ello objetos reales y dibujos a mano.

Su cortometraje «La leyenda del espantapájaros» ganó más de 20 premios en todo el mundo, y fue preseleccionado para los Oscar en el 2005.

 Vía: Enbabia