Categoría: PoEsía
“Cómo matar al intermediario, limpiar la escena del crimen y encontrar una coartada creíble”
«renuncio a todo lo molesto y a todo lo incordioso y a todo lo burocrático y a todo lo extremadamente sigloveinte de mi oficio. Le digo chau, feliz de la vida y sin rencor, a los intermediarios que me obstaculizan la charla con los lectores. Chau publicidad, que te recorta la palabra; hasta nunca burocracia, que te distribuye mal y pronto; adiós y buena suerte ideología, que te despierta por la noche»
Poco después de despedirse de varias editoriales y periódicos con 1.400 palabras libres en su blog Hernán Casciari, junto a un grupo de amigos, ilustradores y escritores, crearon Orsai, una publicación cultural financiada por los lectores y sin publicidad, queriendo demostrar con ello que la crisis de la industria no es económica, sino moral.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
“Internet llegó, hace un tiempo, para unirnos, para decirnos que se pueden hacer cosas juntos, sobre todo en la cultura que es la base fundamental de la complejidad de la mente”, asegura Hernán. “Estoy seguro que la industria de la cultura somos los autores y los lectores y nadie más; la otra industria, la que le teme a los cambios, la que intenta hacernos creer que internet es un lastre, la que rasguña y la que daña, se está muriendo, y la vamos a ver morir”..
La revista es muy, muy golosa. Se pueden ver los 4 números editados en formato virtual. Yo, después de darle un primer repaso rápido, me he quedado con unas tremendas ganas de verlas en detalle y lo voy a hacer.
Además si tenéis interés en apoyar el proyecto para siga funcionando y creciendo, podéis apretar en el botón sin terror.
Vía: Camino a Cagitán
MaRio Benedetti. CuRRiculum
CURRICULUM. Mario Benedetti.
El cuento es muy sencillo
usted nace
contempla atribulado
el rojo azul del cielo
el pájaro que emigra
el torpe escarabajo
que su zapato aplastará
valiente
usted sufre
reclama por comida
y por costumbre
por obligación
llora limpio de culpas
extenuado
hasta que el sueño lo descalifica
usted ama
se transfigura y ama
por una eternidad tan provisoria
que hasta el orgullo se le vuelve tierno
y el corazón profético
se convierte en escombros
usted aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío
entonces
usted muere.
Fotografías de Smith Eliot
la primavera y el coloR de angela morgan
en blanco
saRa chmet
boRiS indRicov
A UNA DAMA MUY JOVEN, SEPARADA
En un año que has estado
casada, pechos hermosos,
amargas encontraste
las flores del matrimonio.
Y una buena mañana
la dulce libertad
elegiste impaciente,
como un escolar.
Hoy vestida de corsario
en los bares se te ve
con seis amantes por banda
-Isabel, niña Isabel-,
sobre un taburete erguida,
radiante, despeinada
por un viento sólo tuyo,
presidiendo la farra.
De quién, al fin de una noche,
no te habrás enamorado
por quererte enamorar!
Y todo me lo han contado.
¿No has aprendido, inocente,
que en tercera persona
los bellos sentimientos
son historias peligrosas?
Que la sinceridad
con que te has entregado
no la comprenden ellos,
niña Isabel. Ten cuidado.
Porque estamos en España.
Porque son uno y lo mismo
los memos de tus amantes,
el bestia de tu marido.
Jaime Gil de Viedma
Lucie
Me estoy acostumbrando a los «videos animados» en domingo, y como no me parece un mal hábito…
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Os dejo el original para miopes.
6 de noviembre y Luz de Tierra
El día de tu cumpleaños, puede ser un día cualquiera, salvo que coincide con el día del calendario en el que tu madre y tú, obligadas por la naturaleza, compartisteis una gran esfuerzo; ella el de parir y tú el de nacer. Para mí ese día es hoy.
Como últimamente estoy contenta conmigo, pensé que me merecía un regalo y decidí que fuese una poesía, aunque tengo que reconocer que no frecuento mucho éste género, salvo algún gen de mi padre, que juguetea con versos.
Inmediatamente pensé en uno de los pocos poetas que he escuchado, ya que su poesía casi siempre se esparce con su música y así se aloja en mí para brotar de vez en cuando en forma de canción bordada con los arpejios de su guitarra, Y si la casualidad me favorece y anda mi pareja con su guitarra a cuestas, hasta hacemos dos voces con acordes de guitarra, como hace 24 años cuando nos conocimos y él era un chico extremeño con barba, que tocaba las canciones de Pablo con un nudo en la garganta.
Estoy pensando en Pablo Guerrero, que sin él saber nada de mí, acaba de hacerme ese regalo. Algo inesperado, una puerta por la que puedes entrar y ver en el día a día y de forma muy cercana la elaboración del próximo disco – LUZ DE TIERRA– en el que canta a quince poetas extremeños de ahora. De repente está ahí cerca, como un vecino al que le puedes dar los buenos días, con la posibilidad de cruzar unas palabras con él. Para mí algo entrañable. Gracias Pablo, recojo la imagen de tu abrazo y me permito el regalo.
Un rincón de Sol en cabeza
HOY QUE TE AMO
Hoy que te amo, mujer, amiga y compañera,
vamos a creer que nuestras manos crecen,
y que tenemos mil dedos o diez mil, y que todos
son como antorchas que a la noche amanecen.
Hoy que te amo, voy a incendiar el aire
con la risa y el beso de tu voz y la mía.
Voy a aventar lo que de bueno tenga
con tu contacto de piel amanecida.
Hoy que te amo, dejará de ser
la libertad una palabra escrita en la pared.
Hoy que te amo, el mundo, tú y nosotros
baila en corro una danza solidaria,
y se buscan las manos y nuestro amor de golpe
como una lluvia fértil se derrama.
Estaba yo, ¿te acuerdas?, cantándote estas cosas
junto a la puerta del Museo del Prado.
Un hombre se acercaba, muy amable nos dijo:
«Está prohibido que estén aquí sentados».
Y vives con la ventana abierta
PARAISO AHORA
Tu cabeza está llena de bicicletas blancas;
tu corazón, un tren desbocado y oscuro.
Por tus venas galopan caballos alarmados.
Amas el sol y el riesgo, el fuego y el futuro.
Islas hay en el tiempo donde vivir querrías,
y pueblos donde son las tareas comunes.
En la escuela se aprende a manejar cometas
y a vivir que es lo mismo lo mío que lo tuyo.
Y sales a la calle y la ciudad te niega,
y dos y dos son cuatro y mañana hace frío.
Y hay una chimenea debajo de tu cama
y alguien dictando normas dentro de tu bolsillo.
Y en la pared escribes tu granada de sueños,
tu estallido de nuevos horizontes aurora.
Y tu imaginación, contra la gris costumbre,
pide la vida es nuestra: paraíso ahora.
Paraiso Ahora
Información sobre Pablo, tenéis a montones en el artículo de su web «Trazos de historia para su biografía por María José Guerrero», y más…
Fotografías de Pablo, Enrique Cidoncha.
Dolores Canteras Millán. Siempre
Mi madre es el SIEMPRE, aunque nunca volveré a verla, es el SIEMPRE.
Ella SIEMPRE estaba. Ante cualquier circunstancia, mi madre estaba.
Para arroparme, SIEMPRE estaba. Amanecía y ella estaba.
Pronunciabas su nombre y estaba.
Sus manos limpias, su cálido abrazo, su regazo con ese olor a tierra SIEMPRE firme.
No existía el peligro, porque ella SIEMPRE estaba.
Apasionada de sus hijos, su vida cambió cuando a su lado dejamos de estar SIEMPRE.
Vivo convencida de que su interés por la vida dejó de ser, y se convirtió en un estar inanimado. En un dejar pasar, hasta qué…
Su mente se fue difuminando en un gris de distintos tonos; con pinceladas cálidas a veces, cuando te podía reconocer y repetía tu nombre con sílabas opacas, mientras arrullaba una pequeña muñeca.
O le nacía un inesperado “¿qué te pasa hija mía?” cuando percibía, ante tu asombro, ese estado de inevitable tristeza en el que te encontrabas a su lado, sintiéndote esa muñeca en sus brazos.
Otras veces te recibía, nunca te esperaba, con un gris oscuro y frío con el que te ignoraba, mirándote en neutro. O te convertías en algo que le era molesto en su escapada hacia un nuevo lugar desconocido, pero deseado.
Hasta que su cuerpo aburrido ya, sin su mente y sin recuerdos, se alejara para SIEMPRE y para NUNCA.
Y lo hizo indudablemente con los deberes bien hechos, de sobresaliente. Y con la ilusión de encontrar en el lugar donde iba a todas aquellas personas que fueron importantes para ella en algún momento de su vida y a las que ella recordó SIEMPRE.
Conseguiste esperarnos Dolores, para no estar sola en ese desconocido paso que va desde la luz a la oscuridad, del sonido al silencio, del sentir al sin sentido. Y así, acariciándote esas incansables manos, te hicimos más dulce el sueño.
En ese momento nos dejaste todo lo que fuiste y ERES en nuestras vidas enmarcado para SIEMPRE, decorando esas paredes transparentes que nos envuelven, hasta llevarnos hacia tu misma despedida.
Nuestro abrazo indescriptible mamá.
Este homenaje a mi madre, se lo dedico especialmente a mi hermano «Pedrito», con el que he vivido momentos duros como este y otros muchos de felicidad compartida.
PedRo
La bohemia
Estas son las manos de mi padre, 84 años manteniéndose bonitas, cuidadas, distinguidas, manos de artista anónimo. Afortunado para la época que le tocó vivir, consiguió estudios de seminario que abandonó más tarde por la vida mundana, pero se los guardó todos y los conserva en una inmensa e intacta memoria.
Músico de oído con armónica, amante de las letras, fotógrafo casual con buenos encuadres, poeta, solitario irónico, divertido discreto. Nuestros paseos de atardecer veraniego, eran juegos de palabras encadenadas, canciones a dos voces, rimas improvisadas… Ahora sé todo lo que esto me marcó. Esto y la nariz, herencia genética de la que se siente muy orgulloso.
En sus 20 años de jubilado, acompañado de una máquina de escribir antigua, escribe lo que pasa por su mente, relacionado casi siempre con la muerte; textos macabros, nacidos de sus visitas al cementerio, donde siempre nos ha llevado alguna tarde de vacaciones, y subiéndonos a hombros nos asomaba al osario para que viésemos lo que somos. Un poco de “locura” ocupaba y ocupa su mente. «Calistrada» la llama él.
En mi última visita a su pueblo de Murcia en el que vive cuidándose a sí mismo, volvimos al cementerio de Mula, donde está lo que fue mi abuelo, para no perder esas buenas y divertidas costumbres. Me pasó unos textos escritos con su máquina, de los que os invito a leer unas letricas.
La descomposición.
…»Una vez anulada la consciencia, mi metabolismo salvaje relaja su actividad por el rápido estancamiento de su fuerza vital. A partir de ahora entramos en lo que podríamos definir como la pérdida de control de la consciencia ligada al poder de decisión sobre el cuerpo. Es ésta, sin duda, la parte más apasionante de la descomposición.
Por una parte las células actúan ajenas a mí, sin recibir órdenes del ningún mando central, con voluntad propia. El cuerpo se divide en tantas partes independientes como células posee. Su misión empieza en el instante preciso en que dejan de recibir energía exterior.
En ese momento saben que ha llegado la hora de mutar a un organismo vivo superior, pues van a dejar de ser simples células para convertirse en larvas con vida propia, bajo un instinto primario que les empuja a sobrevivir (…)
Lo que no llegaré a saber es si las larvas saben que se están comiendo a su creador, este parece un comportamiento cruel, pero admito que es justo y natural, ya que como cualquier ser que acaba de nacer, no posee ningún conocimiento del mundo real mas que los que él mismo experimenta. (…) La vida continúa dos metros bajo el suelo, pues es tu vida la que termina, son sus vidas las que han comenzado.
Ya no siento nada, inhibido, desanimado sigo llorando(…)pero mis párpados desgarrados evitan mantener mis ojos cerrados.
«Hombre apenado porque no puede verse muerto».
Las fotografías «macabras» las hice en esta visita.
teXturas cOn miS pieS en la aRenA
SIEMPRE ME QUEDO CON GANAS DE TI.
Pespunteando el horizonte un velero blanco,
compite con las gaviotas volando sobre las puntillas de espuma.
Me dejo hechizar, por esta inmensa planicie de aguas azules.
Cae la tarde. El cielo y el mar,
sólo separados por una línea imaginaria,
ha dejado que el gris se apodere de los brillantes colores.
Mi sentir, se refleja en la nostalgia de…soledades,
de…quietud, de…disolución.
Siempre me quedo con ganas de ti.
Me alejo de tu murmullo,
me voy pensando en cuando volveré a sentirte de nuevo.
Mar, agua salada. Tesoros ocultos.
Vida en movimiento. Emociones retenidas.
Escucha: Cuerpo de Ola_Hilario Camacho
Texto: Anaisay
Afotos: Yo
canTo a un PoeTa
No se me había ocurrido relacionar a Patti Smith con Federico García Lorca, parece que tienen en común la poesía, aunque una con el calificativo de “poesía punk” y la otra sin calificativos, con toda la amplitud de la palabra.
Patti siempre estuvo muy vinculada a la poesía, siendo una de las mentes más revolucionarias y activistas de la historia del rock ha sido inclasificable e infonformista. Contundente en concierto e imprevisible en sus discos, se ha acercado por igual al punk rock de tres acordes que a la música experimental con free jazz de por medio. El hilo conductor, el denominador común, siempre ha sido un mensaje intelectual. Fue muy normal encontrarse con una joven canija y masculina, aparentemente despreocupada.