Historia de un Oso. Oscar 2016 Corto animado


historiadeunoso

«Tiene que ver con el exilio de mi abuelo. Se tuvo que ir a Inglaterra en 1975, antes había estado dos años en prisión», relata Grabiel Osorio.

Leopoldo Osorio – militante del Partido Socialista, concejal de la comuna de Maipú y secretario del derrocado presidente Salvador Allende- fue detenido en 1973, con la llegada del régimen militar de Augusto Pinochet.

Tras la cárcel y una estadía en México, recaló en Reino Unido donde vivió exiliado diez años. Se volvió un abuelo «vivo, pero invisible».

«Yo no entendía muy bien qué era esto de la política que le impedía estar con la familia. Fue una cosa muy tremenda, porque por un hecho político, ajeno, mi familia quedó desmembrada. Ese es el mensaje que quise trasmitir con el cortometraje, de algún modo. Que no hay nada que valga para separar a una familia», apunta Osorio, que a los 8 años finalmente conoció al abuelo.

El circo con sus jaulas

Así, la nominada cinta es una condensada historia de la violencia del régimen militar pinochetista, en 10 minutos. Una metáfora de lo que vivieron los presos políticos, exiliados y desaparecidos entre los tempranos años 70 y 1990.

Y como la historia misma, la película deja preguntas sin responder: nunca sabemos si el oso artesano, ya anciano, alguna vez rearmó su vida. O si se reencontró con su familia. ¿Qué fue de la osa y su osezno?

 

Fuente: BBC Mundo

Free the Arctic30. Greenpeace –


On September 18, 2013, Greenpeace activists aboard the Arctic Sunrise ship attempted to board an Russian oil-rig and stop it from working, in protest against what they say is the high risk to the environment of offshore in the Arctic. Russian coastguards descended from helicopters onto the Greenpeace ship in order to arrest them
The next day, all of the 30 people on board were taken to a detention facility for questioning, and on September 27 were jailed by a court.

I was asked by Greenpeace to realize a video for the launch of an international campaign, whose goal was to invite people to sign a petition for the release of the Arctic30.

This video has been translate in more than 10 languages.

Animación GIF en Clásicos de Cine


“Why do you smile that way? l never know if you’re judging me,
absolving me or mocking me.”

8½ (1963)

“Madam, shall I wash the windows? … You don’t need to ask me about such matters. … It’s just that it may change the light.”

Girl with a Pearl Earring (2003)

“I would like all at once: to be your wife … and to amuse me like a prostitute.”

La dolce vita (1960)

“There’s nothing like the movies. Usually, when you see women, they’re dressed. But put them in a movie, and you see their backsides.”

Le mépris (1963)

Encuéntralos en If we don’t, remember me.

En Agosto


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Director
Andrés Barrientos & Carlos Andrés Reyes
Escrita por
Andrés Barrientos & Carlos Andrés Reyes
Genero
Animación, Drama / Animation, Drama
Productor Ejecutivo & General
Daniel Garcia

 

Sinopsis / Synopsis

En el futuro, Verónica, una joven indígena, camina por un puente en una Bogotá parcialmente inundada y en la que no para de llover. Verónica intuye que algo malo va a ocurrir y acelera su paso. En el presente actual, Pedro, un anciano, espera la llegada del fin del mundo en un día y una hora profetizados por Isabel, su difunta esposa. Nunca falló ninguna de sus predicciones. Verónica y Pedro están unidos por una visión y una realidad.

Enlace

Blik


Me ha gustado mucho este corto de animación realizado por varios alumnos de la Utrecht School of the Arts como trabajo de graduación en 2010. El tratamiento de la luz y la expresividad de los movimientos son sorprendentes.

Si os interesan los datos técnicos los tenéis aquí

Lo encontré en Pasa La Vida

Amnistía InternacionaL 50 años. x CarLos Lascano


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Director: CARLOS LASCANO

Music: HANS ZIMMER – LORNE BALFE

Client: Amnesty International

Production Companies: Eallin Motion Art (Prague) – Dreamlife Studio (Madrid)

Producers: Lukás Skalník, Carlos Lascano, Martin Hovorka, Paula Lema

Production Managers: Ivanna Kozak, Pavla Martinovská, Martin Štefan

Script: Carlos Lascano, Paula Lema

Runaway. Tren en fuga


Runaway by Cordell Barker, National Film Board of Canada

RUNAWAY. Director: Cordell Barker | País: Canadá | Año: 2009 | Duración: 9′

Una historia vertiginosa y divertida que gira en torno a un tren fuera de control. Hay dos cabinas de pasajeros que entran en un conflicto de clase. Sátira, humor negro, alegoría. Una metáfora de la vida, la diferencia de clases, el descontrol y la incompetencia de los mandos, el soborno, pero dónde todos tienen el mismo final.

Los dibujos caricaturescos de Barker lo hacen aún más divertido. Es un corto que merece la pena ver!!, hay tan poquitos que nos hagan reir!

The Lost Thing. oScaR aL mejoR coRto animado


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

No teníais ganas de verlo? Pues yo también, así que, de momento en V.O. y con subtítulos que no entiendo, aquí le dejo, hasta que podamos ver una versión traducida. Eh! amigo Ragtime podías hacernos una traducción abreviada!!

 

El film es australiano, y está dirigido por Andrew Ruhemann y Shaun Tan a partir de un libro escrito e ilustrado por el segundo. Os dejo el enlace de la web dónde podéis encontrar toda la información.

Si no podéis verlo aquí, podéis hacerlo aLLí

 

Destino. eL encaRgo de Walt Disney a Salvador Dalí


El Teatro-Museo Dalí de Figueres (Girona) acogerá hasta el 8 de mayo de 2011 en la Sala de dibujos la exposición ‘Dalí + Disney = Destino’.
El Museo Dalí acoge una exposición sobre la colaboración de Dalí y Disney para la realización de ‘Destino’
 

En la muestra se proyectará permanentemente el corto ‘Destino’ y se expondrán 27 piezas: un óleo, una acuarela, 15 dibujos preparatorios —diez de ellos inéditos—, y nueve fotografías de Dalí en el proceso de creación de este material, del matrimonio Disney en Portlligat (Girona) en 1957 y de los Dalí en Burbank (California).

Este cortometraje de siete minutos, que fue nominado a los Oscar, es el resultado de la colaboración entre los Estudios Disney y Salvador Dalí, según ha informado la Fundación Gala-Salvador Dalí.

La colaboración entre ambos se materializa en un contrato de trabajo que se firma el 14 de enero de 1946 y que tiene una duración de dos meses. Durante este tiempo, Dalí trabaja de manera oficial para los Estudios Disney creando los dibujos para ‘Destino’. En este proceso también intervienen John Hench y Bob Cormack, con quién Dalí idea y elabora las imágenes que han de ilustrar la historia de amor narrada en el film.

La fuente de inspiración para el proyecto es la canción mejicana ‘Destino’, de Armando Domínguez. Su letra da cuerpo al argumento de la película y acompaña las imágenes en todo momento. A través del dibujo animado, el film quiere explicar y remarcar la importancia del tiempo mientras se espera que el destino actúe en nuestras vidas.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

La combinación entre las dobles imágenes, las transformaciones de objetos y las constantes referencias a obras que caracterizan la película ilustran un mundo de sueños dónde los dibujos llenos de personalidad de Disney se mezclan con el imaginario surrealista de Dalí.

El mismo Dalí explicaba que con ‘Destino’ trataba de reflejar una «mágica exposición de los problemas de la vida en el laberinto del tiempo», e incluso describía, explícitamente, alguna secuencia: «la sombra de la campana se confunde con la silueta de la chica y las dos se ponen a bailar. La cabeza de Cronos esculpida sobre una pirámide se libera de la piedra y empieza también a bailar, intentando ahuyentar una lluvia de monstruos que caen del cielo. Cronos aparta los monstruos de su cuerpo y cada vez que se quita uno de encima se le hace un agujero».

En 1946, ‘Destino’ no se acabó, sino que solamente se rodó una secuencia experimental de 15 segundos, de lo que se deduce que el conflicto de la Segunda Guerra Mundial y la falta de presupuesto del momento no ayudaron a seguir con el proyecto.

Fue en 2003, cuando gracias a los esfuerzos de un sobrino del fundador, Roy Disney, se decide retomar el proyecto y se procede a recuperar los bocetos y las primeras ideas en que se basaba el cortometraje.
Noticia extraída de: 20 minutos

La Main des Maitres o La mano de los maestros


No suelo dejar por aquí tragedias que además contengan violencia y desolación, pero a veces me planteo porqué no hacerlo si son adjetivos que abundan en este planeta nos gusten o no y forman parte de esa porción miserable del mundo que casi nadie queremos ver. Hoy me he topado con este corto que ha obtenido algún galardón, es de origen francés, y creado por Clément Delatre, Looky y Adrien Toupet de la Escuela Francesa de Georges Méliès, que lo describen así:
“En medio de una revolución, dos jóvenes trabajadores tratan de reclamar sus vidas”.

 


La rebeldía soñadora respondida con violencia, la deshumación, los sueños rotos, la fragilidad de la vida…un buen trabajo que merece la pena ver.

En su espacio tenéis un formato grande en HD

SperrhoLz piRaten. PirataS de madeRa de deSecho.


Hace tiempo que tenía este vídeo olvidado en los borradores, imperdonable!!! es de una calidad excepcional y de una elaboración artesanal admirable. La temática? algo que nos conmueve a todos.

Se trata del trabajo de graduación de Stefan Schomerus de la «Filmakademie Baden-Württemberg» en Alemania. Él mismo hace las tareas deanimador, diseñador, story board y creador de los muñecos. Aquí podéis ver la elaboración del trabajo.

Los que sepáis algo de inglés lo tenéis más fácil, pero yo creo que no hace falta. Ver y escuchar y el placer está garantizado.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Khoda. 6.000 pintuRas


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

¿Qué pasa si miras una película y cada vez que lo pausas, te enfrentas a una pintura? Esta idea inspiró a Reza Dolatabadi para hacer Khoda. Más de 6000 pinturas fueron producidas con esmero durante dos años para crear una película de cinco minutos donde se cumplen sus inquietudes. Khoda es un thriller psicológico, un proyecto estudiantil que fue visto como una «misión imposible» por muchas personas, pero que finalmente fué posible!

Créditos:
Director y director de arte: Reza Dolatabadi
Escrito por Reza Dolatabadi y Farkas Szalos Marcos
Animación por Adam Thomson
Música por Hamed Mafakheri

Pedro y el Lobo. Peter and the WoLf.


Hace 16 años que nació Paula , mi hija mayor y 12 Adriana, la pequeña. Mañana las tres juntas subiremos a un avión en un lugar del mundo que conocemos, ellas por primera vez, y tras un recorrido que nos parecerá un sueño, nos despertaremos en otro extremo donde todo será distinto; la luz, las gentes, el idioma, la cultura…nos moveremos con torpeza porque nada está en el sitio que tenemos aprendido, pero seguro que motivadas por la ilusión de descubrir lo desconocido, nada se nos hará difícil.

No ha pasado tanto tiempo, o eso me parece a mí, desde que veíamos una y otra vez el musical de Disney, Pedro y el Lobo.  Hoy en una técnica muy distinta a la versión que nosotras veíamos, os dejo un corto que más bien es un peliculón dirigido por Suzie Templeton, de la que ya mostré una impactante historia, Dog. y que ahora nos vuelve a sorprender con una tremenda versión en «stop motion» y con su singular estilo, del clásico «Peter and the Wolf» cuento musical de Sergei Prokofiev, que espero disfrutéis mientras me cuidáis ésta, mi casa…vuestra casa.

 


«Pedro y el lobo está escrita para flauta, oboe, clarinete en La, fagot, 3 corno o cuerno inglés, trompeta, trombón, timbal, triángulo, pandereta, platillos, castañuelas, tambor de caja, bombo y sección de cuerdas.
Cada personaje de la historia tiene un instrumento y un tema musical, o leitmotiv:
Pedro: instrumentos de cuerda
Abuelo: fagot
Pájaro: flauta
Pato: oboe
Gato: clarinete en La
El Lobo: trompa
Cazadores: viento madera
Disparos: timbales, bombo
Historia (Adaptación Prokófiev)
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Ah! tiene unos cuantos y merecidos premios como véis….

SemiLLa deL RecueRdo.


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Me ha enternecido este corto en el que Nati nos invita a pensar que todo aquello que no olvidamos vive para siempre. Aparte de la percepción personal sobre esta reflexión, me han seducido las ilustraciones, su estética, su música  y el carácter de los personajes.
De nacionalidad española, creado en 2005 por Renarto Roldán y merecedor de varios premios y nominaciones.

Vía: Ephenic

La Rosa y la pRinceSa.


La Rosa y La Princesa nace como un proyecto independiente en Julio del año 2006 a partir de dos inquietudes personales:
una que respondía al deseo de homenajear el libro «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry tratando de capturar parte de su espíritu, de su poética; la otra, vinculada a una necesidad de experimentación visual desde lo formal, aplicando diferentes técnicas de realización.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Ficha Técnica

Dirección y Realización: Juan Pablo Rainieri

Guión: Diego Rojas

Dirección de arte: Jorge L. Fernández

Modelado, animación y render 3d: Flavio Bianchi

Música Original: Jimena Dominguez

Producción Ejecutiva: Jorge L. Fernandez / Juan Pablo Rainieri

Jefe de Producción: Carly Rainieri

eL PianóGrafo. La vocación abandonada.


«El Pianógrafo trata de un personaje que está tocando piano en un escenario; toca una canción melancólica y nostálgica que empieza lentamente para llegar a un clímax y luego bajar la intensidad nuevamente. Cuando el personaje termina de tocar, abre los ojos y se da cuenta de que está en una oficina fría y austera en donde todos los trabajadores son iguales, indiferenciados.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

 

«La idea surgió de la necesidad de mostrarle al espectador que no tiene por qué seguir las normas impuestas por la sociedad en relación con el interés personal. Si uno tiene vocación de artista, debe seguir hasta alcanzarla y no dejarse llevar y estudiar otra cosa, porque le va a dejar más ganancia o porque socialmente es más “correcto”. Además, de esta idea surge el reto de mostrar algún tipo de crítica social en general; por eso se agrega el final y se muestra a todos los trabajadores iguales, para evidenciar que ante las grandes corporaciones todos somos idénticos, y nuestras individualidades y deseos no tienen importancia; solo somos máquina para conseguir el objetivo final: mucho dinero para un grupo pequeño de personas».

«La música del corto es propia y fue creada específicamente para él. Trabajé en conjunto con Bryan Grant, que dirigió la animación, y Daniel Rodríguez, que se encargó del sonido; aunque todos hicimos un poco de todo».

Eduardo Brenes
Estudiante de Animación Digital
Graduado con mención de honor en junio de 2009

Dedicado a todos aquellos «insensatos» que como yo, no siguieron los pasos de su vocación.

 


Creekside Story


Ya no es novedad, pero hace tiempo que me apetecía poner una cosita de estas. Parecen jugueticos…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Life on the Dubai Creek, in Miniature.
Music:
Desert Dancer
Artist:
Nickodemus feat. Andrea Monteiro
Album:
Vol I- An African Journey to Sound

French Roast. esaS aparienciaS que engañan…


«French Roast» es un delicioso cortometraje que con sólo la animación de los personajes, la música y los efectos de sonido nos muestra con mucho humor como engañan las apariencias.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Comedia animada de 8 minutos dirigida y escrita por Fabrice O. Joubert.
Diseño de personajes de Nicolas Marlet.
Una producción de Pumpkin Factory / Bilbo Films, 2008. Ganador del SIGGRAPH Computer Animation Festival 2009 y nominado al Oscar 2010 como mejor cortometraje de animación.


«eL Viejo y eL maR» de aLexaneR Petrov


Continuando con el mini patio de butacas ruso con el que os amenacé y amenicé, ilustro este modesto espacio con una obra de arte que une el género de la literatura, la pintura y el cine. Se trata de “El viejo y el Mar” una pequeña joya basada en la novela de Ernest Hemingway y realizada por Alexander Petrov. Una obra artesanal, compuesta fotograma a fotograma a través de un minucioso trabajo formado por unos 29 mil dibujos en óleo sobre cristal que él mismo elaboró con sus propios dedos, sin apenas pinceles, durante aproximadamente dos años y medio, con una pasión y una fuerza narrativa y visual que ha conseguido transmitir en la obra y que te va atrapando poco a poco hasta el final. Portadora de una gran fuerza narrativa y visual que le fue reconocida con el Oscar al mejor corto de animación del año 2000.

El viejo y el mar es una metáfora a la lucha por la adversidad, un duelo del hombre contra la naturaleza por la persecución y la conquista de un sueño.

De esta página me he descargado la versión original, con una calidad bastante buena, pero si queréis ver una versión con subtítulos lo podéis hacer aquí, aunque la calidad de la imagen es inferior.
Personalmente creo que con el siguiente fragmento de la novela no es necesario el diálogo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

“Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo un muchacho. Pero después de cuarenta días sin haber pescado los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salao, lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres, el muchacho había salido en otro bote que cogió tres buenos peces la primera semana….

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello…

¿Qué tal ha dormido, viejo? —preguntó el muchacho…

—Muy bien Manolín —dijo el viejo. Hoy me siento confiado…

—Buena suerte, viejo.

—Buena suerte —dijo el viejo…

..y cada uno se dirigió hacia aquella parte del océano donde esperaba encontrar peces.

…Pero hoy hace ochenta y cinco días y tengo que aprovechar el tiempo.

Justamente, entonces, mientras vigilaba los sedales, vio que una de las varillas verdes se sumergía vivamente. ..

A esta distancia de la costa, en este mes, debe ser enorme, pensó el viejo.

…acaso suba al venir la luna. Si no hace eso, puede que suba a la salida del sol. No tengo calambres y me siento fuerte. Él es quien tiene el anzuelo en la boca..

… una vez el pez dio un tirón que le causó una herida bajo el ojo. La sangre le corrió un poco por la mejilla..

..Justamente entonces el pez dio una súbita sacudida; el viejo fue a dar contra la proa y hubiera caído por la borda si no se hubiera aferrado y soltado un poco de sedal.

…Palpó cuidadosamente el sedal con la mano derecha y notó que su mano sangraba…

Sentía la firme tensión del sedal y su mano izquierda tenía calambre.

Es un pez fuerte y de calidad, pensó. Tuve suerte de engancharlo a él, en vez de un dorado…

Es dos pies más grande que el bote— dijo el viejo.

…Ahora, solo y fuera de la vista de tierra, estaba sujeto al más grande pez que había visto jamás,…

Lo despertó la sacudida de su puño derecho contra la cara y el escozor del sedal pasando por su mano derecha….

…Justamente entonces el pez irrumpió en la superficie haciendo un gran desgarrón en el océano y cayendo pesadamente luego…

La velocidad del sedal desollaba sus manos, pero nunca había ignorado que esto sucediera y trató de mantener el roce sobre sus partes callosas y no dejar escapar el sedal…

Luego, el pez cobró vida, con la muerte en las entrañas, y se levantó del agua, mostrando toda su gran longitud y anchura y todo su poder y belleza…

Sujetó el pez a la proa y a la popa y al banco del medio. Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho más grande al costado del suyo…Pasó una hora antes de que le acometiera el primer tiburón…

El tiburón se acercó velozmente por la popa y cuando atacó al pez, el viejo vio su boca abierta y sus extraños ojos y el tajante chasquido de los dientes al entrarle a la carne justamente sobre la cola… Le pegó con sus manos pulposas y ensangrentadas, empujando el arpón con toda su fuerza… El viejo se dio cuenta de que ya estaba muerto, pero el tiburón no quería aceptarlo..

Pero he matado al tiburón que atacó a mi pez, pensó…

Había navegado durante dos horas;…, tratando de reposar para estar fuerte, cuando vio el primero de los dos tiburones .

…el viejo clavó el cuchillo que había amarrado al remo en la articulación. Lo retiró, lo clavó de nuevo en los amarillos ojos felinos del tiburón.

El siguiente tiburón que apareció venía solo y era un hocico de pala…

Los tiburones se acercaron juntos y cuando vio al más cercano abrir las mandíbulas y clavarlas en el plateado costado del pez, levantó el palo y lo dejó caer con gran fuerza y violencia sobre la ancha cabezota del tiburón….

Cuando entró al puertecito las luces de la Terraza estaban apagadas y se dio cuenta de que todo el mundo estaba acostado…

…Se paró un momento y miró hacia atrás y al reflejo de la luz de la calle vio la gran cola del pez levantada detrás de la popa del bote. Vio la blanca línea desnuda de un espinazo y la oscura masa de la cabeza con el saliente pico y toda la desnudez entre los extremos.

…Muchos pescadores estaban en torno al bote mirando a lo que traía amarrado al costado, y uno estaba metido en el agua, con los pantalones remangados, midiendo el esqueleto con un tramo de sedal…

¡Ese sí que era un pez!…

El muchacho llevó la lata de café caliente a la choza del viejo y se sentó junto a él hasta que despertó…

Me derrotaron Manolín —dijo—. Me derrotaron de verdad.

No. Él no. El no lo derrotó..

Año: 1999
Nacionalidad: Canadá /Japón/ Rusia
Director y Animador: Alexander Petrov
Dirección fotografia y operador de cámara: Serguei Rechetnikoff
Música: Denis Chartrand y Normand Roger
Edición: Denis Papillon
Diseño de sonido: Antoine Morin
Animador: Dimitri Petrov

PREMIOS Y NOMINACIONES:
2000 Oscar al mejor corto animado
2000 Festival de Annecy, mejor corto animado y premio de
la audiencia
2000 Buster Intl. Children’s Film Festival, mejor corto animado
2000 Nominado al BAFTA por mejor corto animado
2001 San Diego Film Festival, mejor corto animado

Sucker. eL chupa-chups


Y hablando de humor…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Corto creado por Alexander Snow como estudiante en Savannah College of Art and Design. Se trata de un niño cuya imaginación le permite disfrutar de un espectáculo de amistad que un mimo torpe realiza para él, a diferencia de su madre carente de imaginación, que siempre asume lo peor.

Escale. AmoR en eL pueRto.


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Escale» es un excelente corto realizado por la francesa Eléa Gobbé-Mévellec para Nostromo Production y que fue seleccionado para el Annecy International Animation Film Festival de 2009. El trabajo realizado con un estilo acuarela convierte este corto en una delicia para la vista y gracias a su banda sonora también lo es para el oído. Nos habla de los sueños de un marinero en un bar de alterne durante su escala a puerto. Sencillez y belleza.

Mama. duRante el sueño.


Desde que me lancé sin red en este mundo de redes, a la búsqueda de cualquier manifestación de arte visual, me han fascinado muchas de las cosas que he ido encontrando, entre ellas el arte ruso, tanto en su fase pictórica como en la de animación.

Son muchos e interesantes los cortos que he ido descubriendo, así que he decidido crear un diminuto Patio de Butacas donde os iré dejando pequeñas y deliciosas historias traídas desde aquellos lugares remotos.

Comienzo con «Mama» (1972) una animación de técnica «stop motion» dirigida por  Roman Kachanov y musicada por Vladimir Shainsky, un pequeño relato para adultos que nos cuenta hasta dónde  llega la imaginación de una madre preocupada. Realizada con una estética limpia,  pinceladas de humor y unos fantásticos personajillos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Dirección: Roman Kachanov

Guión: Sergei Mikhalkov

Animación: Yuriy Norshteyn

Cámara: Teodor Bunimovich

Música: Vladimir Shainsky

Sonido: George Martynuk

Edición de Guión: Natalia Abramova

Modelado y Decoración: Oleg Massainov, Vladimir Abbakumov, Pavel Gussev, Vladimir Alisov

Cutter: Nadezhda Treshcheva

Florian. ópeRa tRágica


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Music – Cocorosie

Writer/ Director/ Animator – Andrew Gibbs

Art Director/ Puppets – Zosienka Coombes

Special Effects – Neil Vermaak

Sound Design – Anthony Heanen

Kypski vs. Lejo. Tanto con tan poco.


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Lejo presenta, con un mínimo de recursos, un teatro único. Sus personajes sencillos, pero muy peculiares, se componen de manos desnudas y ojos de madera. Tan sólo con esto Lejo hace una representación sorprendente y refrescante, sin palabras…sólo con música.

Si os ha gustado hay más videos similares en su espacio.

Monsieur COK. tiempoS modeRnoS


Desbordante en imaginación, brillante en técnica y con un escalofriante y demoledor argumento.

monsieurcok_05

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

“Mister Cok es el propietario de una fábrica de bombas de gran tamaño. Buscando el beneficio, decide a sustituir a sus trabajadores por robots sofisticados. Pero uno de los trabajadores no acepta que se descarte tan fácilmente .

Es un cuento de los tiempos modernos que nos muestra las hazañas de un monstruo grotesco. Su algarabía infantil y su sonrisa melancólica no coinciden con la violencia cortante de sus actos. Esta historia en voz baja se burla de este oro de los tontos, de la opinión pública que a veces da su admiración a ladrones, sólo porque su éxito es lo que el público está soñando. Cualquier parecido con personas existentes no es casual de ninguna manera”.

Ha conseguido algunos premios en diferentes festivales. Un año de trabajo para el director francés Frank Dion quien creó las ilustraciones y las esculturas.

Completa información, con el video en alta calidad, la encontraréis en su web.

monsieurcok_poster

Bury the Axis (1943)


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Bury the Axis, se trata de un corto de animación realizado en Hollywood por el gran animador Lou Bunin en 1943, durante la segunda guerra mundial, financiado por el gobierno americano con el fin de levantar la moral del pueblo y de los soldados americanos. En tono burlesco nos cuenta cómo Hitler trepó al poder y su  posterior desgaste de mano de los aliados. No faltan la figura de Benito Mussolini e Hirohito.

when the day bReakS. cuando Se Rompe el día


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
 

Existen conexiones que nos unen con seres que nunca hemos tenido en cuenta.

Pero si uno de ellos desaparece, algo de nosotros desaparece también. Hasta que seas tú mismo el que lo haga.

Mientras tanto…desayunemos cada día, con la evidencia de que la elección de un movimiento determinado,  puede cambiar el rumbo de nuestras vidas para siempre. «El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros. En uno de ellos soy su enemigo. «– Borges.

Wendy Tilby & Amanda Forbis
Canada
1999

Premios:

* Oscar mejor corto animado 1999 USA

* Palma de Oro Cannes FRANCIA, mejor corto

* Annecy International Animated Film Festival en Francia, que recogió dos premios: el Premio Mejor película animada y el Fipresci Gran premio del Jurado (Crítica Internacional de Cine)

* The New York Festivals , gran premio (films entre 6 y13 minutos)

* Festival internacional de animación, Australia, gran premio del jurado.

* Internationall Children’s Film Festival – GOLDFISH RUSIA, gran premio del jurado.2000

* Festival international d’animation Hiroshima – Japon gran premio del jurado.

* Festival international animación, Ottawa – Canada, Gran premio del jurado 2000

* Festival international animación CINANIMA, PORTUGAL, gran premio del jurado.2000

Gerald’s Last Day.


gerald

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El último día de Gerald.

Director: Justin Rasch, Shel Rasch. Entrevista al autor.

El perro Gerald, un improvable candidato para la adopción, ha sido programado para ejecución en la perrera a las 5:00pm. Hoy es su última oportunidad para seducir a un potencial candidato para que le adopte….¿podrá hacerlo antes de que el tiempo se le acabe?

Said the Shark – True Love


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Music video for Said the Shark’s True Love from Silly Killings. Story and animation by John Kenn Mortensen.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

saidtheshark

The BeatLes iLustrados


Dejando a un lado la abundacia que se genera en algunos bolsillos exprimiendo las nostalgias de unos cuantos, espero disfrutéis con los vídeos de entrada de los capítulos del juego The Beatles Rock Band. A mí me han gustado!
Encontrado en «Pasa La Vida»

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

biRd Big de WaLter kRudop


Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


WaLter kRudop

Tras sacudirme el sopor en el que me ha dejado inmersa una estúpida e involuntaria siesta de domingo preludio de lunes, vuelvo a ver esta pequeña joyita que a la vez que me provoca ternura, me produce cierta melancolía y una ñoñería sentimental y evocadora que me viene a recordar a algunos de mis amigos, especialmente a Javi, los que le conocéis sabéis porqué. Decido entonces dedicarle este post no sin antes pasarme por su espacio, y entonces entiendo que entre los amigos existe una conexión vital que hasta nosotros mismos desconocemos, portadora de un abrazo en el momento en el que más lo necesitamos. Sin yo saberlo él acababa de lanzarme uno.
Gracias “alcaudoncillo”, gracias Toñi, para vosotros este mensaje de fidelidad.

Driep Up. conStruyendo lo deStruído


driedup_production_09_1761

Cuanta más animación “stop-motion” veo, más me gusta. Os dejo una emotiva historia que he encontrado. Se trata de un hombre tranquilo que vive rodeado de la desolación que ha devorado su entorno. En un último esfuerzo por mantener vida en su mundo, persevera en permanecer fiel a la naturaleza y a sus propias creencias y busca entre montículos de basura objetos para seguir construyendo su particular universo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Podéis encontrar más información en el blog dedicado a la elaboración del corto. Un trabajo de una meticulosidad extraordinaria

“Driep-Up”

driedup_production_09_1241

Rascal Street. Nominado a los Goya 2009


Como queda muy poquito para el cumpleaños de todo un caballero, que además no ha suspendido nunca en sus 9 años de vida, este corto va para él…y cómo no!, para la madre que le parió que hoy me iguala en edad.
Un besazo muy sentío para Belén y otro, el más grande del mundo, para Dioni…de su amiguica Ankara.

Se os quiere mucho…a tí también papá del nene…

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

«Rascal Street» surgió como una pequeña práctica en un taller sobre stop motion en la ECAM. Como primer contacto con esta técnica decidimos contar una historia, una historia con música, una historia de contrastes.

Fueron unos 4 meses en los que semana a semana iban tomando forma personajes y decorados. El rodaje fue intenso: 15 días de verano, muchas horas de trabajo y todo en una pequeña sala de unos 10 metros cuadrados rodeados de focos y… ¡sin aire acondicionado!

Father and Daughter. Vínculo inquebrantable.


fatherand1

No hacen falta palabras…

Permitir que se lo regale a mi amigo Ragtime, porque sé que le gustaría que los días que comparte con Ana tuviesen al menos 48 horas.

Director e ilustrador holandés Michaël Dudok De Wit.
Imágenes dibujadas en tinta y acuarela, posteriormente digitalizadas.
Ganador del oscar 2000 al mejor corto de animación entre otros premios.

DoG


dogstills10

Hace ya algún tiempo que encontré este video y quedé impactada. Varias veces le ví  y cada vez me dolía más, pero aún así no podía dejar de verlo. Decidí entonces que a pesar de su gran  calidad artística era demasiado triste para ocupar un lugar en mi vitrina. Pero no he podido olvidarlo. Ayer le busqué y al encontrarlo me produjo la misma congoja y la misma admiración que la primera vez, y que la segunda y que la tercera…

Y hoy aun pareciéndome tan triste como entonces, sí lo quiero compartir, porque hoy siento ese mi YO desgarrado.

dogstills8

La inglesa Suzie Templeton es la autora de este multipremiado cortometraje realizado mediante la técnica de animación stop-motion, que ella misma ha dirigido, escrito, producido y editado. En su espacio podéis ver sus tres perturbadores cortos.

dogstills6

Interpretaciones «ahilas».

dogstills7